Pese a que el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC en inglés) incluyó a Puerto Rico entre las jurisdicciones con alto riesgo de contagio con influenza, el secretario de Salud, Rafael Rodríguez dijo hoy que hasta el momento la Isla “está por debajo de los niveles de alerta”.

No obstante, el Titular de Salud exhortó a la ciudadanía a “no bajar la guardia” y vacunarse contra la enfermedad que en algunos lugares en Estados Unidos ha alcanzado niveles epidémicos.

“Estamos bien bajos del umbral para declarar una epidemia de influenza”, reclamó Rodríguez durante una inspección ocular que realizó la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes en el Hospital Universitario del Centro Médico sobre los equipos y cuartos de aislamiento que tiene la institución para atender casos de alto contagio, incluyendo el coronavirus.

El Secretario precisó a preguntas de periodistas, que esta semana se han registrado en Puerto Rico 1,554 casos de influenza y en total, hay unos 13,757 casos a nivel Isla.

“Estados a razón de 1,500 casos menos que el año pasado”, dijo el cirujano.

No pudo precisar el número de casos que se han reportado en los pueblos del suroeste afectados por los sismos donde cientos de personas todavía pernoctan a la intemperie. “En Caguas es donde más casos hay”, dijo para agregar que “en el área del terremoto se estuvo vacunando agresivamente”.

Detalló que hasta el momento se han vacunado en el País más de 252 mil personas contra la influenza, mientras que el año pasado al fin de la temporada, la suma llegó a 340 mil. “Estamos llevando unos números buenos, lo que nos preocupan son los niños. Los niños principalmente de ocho a nueve años hacia arriba los papás no los están vacunando”, dijo que hay 135 centros en los que pueden recibir la vacuna libre de costos o con sus pediatras privados.

El Secretario se quejó de que no han podido hacer una campaña mediática de vacunación porque al entrar la veda electoral el pasado 22 de enero no han recibido el aval de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). Dijo sin embargo, que ultiman detalles con el CDC para que la entidad, con sede en Atlanta, Georgia, emita los anuncios en la radio, prensa y televisión.

Rodríguez dijo que en la vacunación darán énfasis en los campamentos escolares bajo carpas y todos en los pueblos afectados por los temblores en el suroeste.

“Hay un problema bien grande que no tiene que ver con el coronavirus y es la influenza que ya ha costado 12 mil vidas en Estados Unidos, hay una epidemia rampante en diferentes estados, gracias a Dios que en Puerto Rico todavía estamos por los niveles bajos de alerta, pero han aumentado los casos”, sostuvo el Titular de Salud.

Dijo que “tanto el CDC como nosotros estamos estimulando a las personas a que se vacunen en contra de la influenza porque si de alguna manera viene el otro virus, que esperamos que no venga, no es lo mismo tener dos virus a la vez porque puede ser mortal”.

En la vista ocular la enfermera encargada del control de infecciones del Hospital Universitario presentó el protocolo que tiene la institución hospitalaria para el manejo para pacientes que requieran aislamiento por casos infecciosos incluyendo el coronavirus, del cual no se ha registrado ningún caso en Puerto Rico.

“No es que solo hemos instruido a la gente por el coronavirus es que todas las condiciones infecciosas que hay se tratan de la misma manera porque pueden ser contagiosas. No es que estemos inventando la rueda, este es procedimiento standard que se hace para cualquier condición que sea infecciosa que pueda formar una epidemia hasta influenza”, sostuvo el Secretario de Salud. Agregó que al protocolo le agregaron las restricciones que puso el CDC y la Organización Mundial de la Salud al manejo del corona virus.

En la vista ocular sólo participaron dos legisladores: el presidente de la Comisión de Salud, Juan Oscar Morales y Pedro Julio “Pellé” Santiago, ambos de la mayoría novoprogresista.

Además de observar los cuartos de aislamiento en el Hospital Universitario, los legisladores también visitaron las unidades similares en el Hospital Pediátrico del Centro Médico, en Río Piedras.