CDT de Peñuelas sólo atiende de día
La instalación cerró la sala de emergencia hace dos años y no hay presupuesto para reabrirla.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
“En Peñuelas, se puede morir la gente sin un hospital”. La preocupación de doña Cecilia González, de 80 años, es la misma de muchos peñolanos que tienen que acudir a otros pueblos como Yauco, Guayanilla o Ponce a recibir servicios médicos porque en su municipio no cuentan con una sala de emergencias.
Resulta que el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Peñuelas cerró su sala de emergencia hace dos años.
Desde que el Departamento de Salud vendió los CDT durante la administración del ex gobernador Pedro Roselló, este centro ha estado en manos privadas. Actualmente pertenece a Med Centro-Consejo de Salud de Puerto Rico, entidad que sólo ofrece servicios de especialistas únicamente en horario diurno, por lo que las emergencias nocturnas quedan desprovistas.
“Vivimos con el temor de que ocurra una emergencia y no podamos llegar a tiempo a un hospital”, dijo José Luis Barriera.
El vecino del barrio Quebradas comentó que tiene que viajar a Guayanilla para recibir atención médica y a Ponce si requiere de análisis más rigurosos.
“Aquí sólo hay médicos de día y, aunque la atención es buena, necesitamos más”, señaló el hombre.
Asimismo, doña Cecilia mencionó que tiene varias condiciones de salud que la obligan a visitar la sala de emergencia regularmente y que por falta de una en su pueblo su familia la tiene que llevar a otros municipios a recibir los cuidados médicos que necesita.
El alcalde de Peñuelas, Walter Torres Maldonado, explicó que la empresa que adquirió las instalaciones nunca tuvo entre sus planes abrir la sala de emergencia y que tampoco tiene el presupuesto para iniciar operaciones.
Añadió que sostuvieron unas reuniones con el Departamento de Salud en las que el director ejecutivo de Med Centro, Allan Cintrón, les solicitó una subvención para los servicios de sala de emergencia, asignación que les fue negada debido a que no cuentan con los fondos en el presente año fiscal.
“Nuestro interés es que Salud aporte lo que nos corresponde por ley y el Municipio aportará para el pago de las utilidades y otros servicios”, expresó el Ejecutivo Municipal.
Igualmente, manifestó que el Municipio no puede hacerse cargo porque no cuenta con los seguros de impericia médica.
El director ejecutivo de la institución de salud primaria indicó que sus servicios no incluyen sala de emergencia, pero que tienen interés en abrirla.
Destacó que ofrecen servicios de pediatría, optometría, dentistas, ginecología, medicina interna, salud mental, cuidado prenatal, planificación familiar y otros.
“Evaluamos las instalaciones, pero le compete al Estado cubrir esos gastos”, dijo Cintrón, quien aclaró que se necesita una inversión millonaria para operar una sala de emergencia.
Resaltó que desde que Sor Isolina Ferré fundó el centro de salud de La Playa de Ponce en 1971, la misión ha sido dar un buen servicio, integrar a la comunidad y tratar dignamente a los pacientes.
“Es nuestra meta que el paciente, no importa de dónde venga, reciba cuidados médicos de excelencia”, señaló el director de Med Centro.
Además, aclaró, que la corporación que dirige sólo puede ser administrada por ellos y que no alquilarán parte de las instalaciones, pero que tampoco tienen los fondos suficientes para comenzar a funcionar. “Las cosas se hacen bien; si no, no se hacen”, reiteró Cintrón.