Celebran besuqueada simultánea en la Universidad de Puerto Rico
La actividad busca erradicar el discrimen por orientación sexual y que se respete la diversidad de género.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Con el propósito de visibilizar las diversas formas de amor que existen en nuestra sociedad, el Comité contra la Homofobia y el Discrimen (CCHD) celebró la actividad Somos, en la que estudiantes homosexuales y heterosexuales se besaron y abrazaron frente a la plaza Antonia del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
La tradicional besuqueada al mediodía se llevó acabo por tercer año consecutivo en la víspera del Día de San Valentín con el fin de hacer un llamado a erradicar el discrimen por orientación sexual y respetar la diversidad de género.
Charlene González, estudiante de la facultad de Humanidades y portavoz del comité organizador, recalcó la importancia de celebrar las distintas manifestaciones de amor que existen. Señaló que a través de besos y abrazos también se pueden llegar a lograr cambios políticos y sociales.
“Queremos recalcar de manera política y artística que estamos aquí presentes y que somos visibles. Somos parte de una comunidad y se nos debe respetar. Esto es un llamado a erradicar los crímenes de odio. Demandamos respeto, no aceptación”, indicó.
La manifestación también contó con la participación artística del profesor universitario Luis Felipe Díaz, vestido como Liza Fernanda. El catedrático universitario, quién se identifica como una persona transgénero que no desea cambiar su sexualidad sino su apariencia física, bailó y cantó frente a un centenar de estudiantes que se dieron cita en el lugar.
“Es el primer profesor de la Universidad de Puerto Rico que se identifica como una persona transgénero. El primero que se atreve a hacer eso. Estamos orgullosos de visibilizar una comunidad que es tan marginada en Puerto Rico”, expresó González.
Por otro lado, la estudiante universitaria recalcó la importancia de que tanto las escuelas como las universidades del país desarrollen currículos que enfaticen en la perspectiva de género para romper con los ciclos de violencia que se desarrollan en algunos hogares puertorriqueños.
“En esta semana que se festeja el Día de San Valentín, las mujeres que son víctimas de maltrato y violencia doméstica reciben regalos de sus agresores que intentan nuevamente enamorarlas. Luego que pasa esta época vuelven al ciclo vicioso de agresor y victimario” señaló.

