Centro de Salud Conductual San Lucas inicia su primera fase con servicios gratuitos
Estos son ofrecidos de manera presencial en la Torre Médica San Lucas y a través de telemedicina.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
El Centro Médico Episcopal San Lucas, ubicado en Ponce, inaugura su Centro de Salud Conductual con servicios ambulatorios de psicología clínica, trabajo social y manejo de adicciones completamente libres de costo en la etapa inicial del proyecto. Estos son ofrecidos de manera presencial en la Torre Médica San Lucas y a través de telemedicina como resultado del COVID-19.
“Preocupados por la salud mental de Puerto Rico, hemos identificado que el área sur ha sido afectada, no solo por la pandemia, sino también por los temblores que causaron grandes cambios emocionales en la población. Es sumamente importante ocuparnos del bienestar los puertorriqueños”, expresó por escrito Juan Salazar, Principal Oficial Ejecutivo del Sistema de Salud Episcopal San Lucas.
Entre los servicios ambulatorios de salud conductual disponibles se encuentran: manejo de crisis, consejería en abuso de sustancias, terapia individual, terapia de familia, prevención de suicidio, educación o referidos y consejería espiritual.
De igual forma, como parte de los nuevos servicios disponibles se estableció un centro de llamada gratuito para orientación y educación de salud mental a la comunidad, además de manejo de crisis en caso de ser necesario.
“Al ser afectadas por pérdidas de empleo y problemas de finanzas, muchas personas se han enfrentado a la posibilidad de desarrollar altos niveles de ansiedad o depresión. Por eso, queremos caminar con ellos y ofrecerles servicios directos que los apoyen en su recuperación”, mencionó Elyonel Pontón Cruz, Director Ejecutivo Operacional del CMESL.
Añadió que la segunda fase del proyecto incluirá la Unidad Aguda de Salud Mental Multidisciplinaria con 30 camas en habitaciones semi privadas y privadas, modernas oficinas de tratamientos clínicos integrados y amplios espacios de recreación o entretenimiento. Además, ofrecerá servicios ambulatorios para atender necesidades emocionales o trastornos adictivos, una Sala de Emergencia Estabilizadora con 10 camillas para servicio y un programa de hospitalización parcial con modelos de tratamiento integrado. La inauguración de la Unidad Aguda de Salud Mental Multidisciplinaria se llevará a cabo en el último trimestre del presente año.
“Como psicólogos y profesionales de la salud conductual, debemos trabajar directamente con diferentes alternativas para atender las necesidades de cada paciente. Es importante que cada persona que identifique síntomas de ansiedad, insomnio, mal humor o irritabilidad, pueda identificar recursos disponibles de asesoría para evitar complicaciones a su salud”, comentó la Dra. Enid López, Directora Operacional del Centro de Salud Conductual que posee un Doctorado en Psicología Clínica, Maestría en Psicología Clínica y Maestría en Trabajo Social.
Para obtener orientación, coordinación de servicios o asistencia del centro de llamadas puede comunicarse al 787-625-1430 o al 939-638-8388 disponible 24/7.