Cero tope de impericia en 20 centros privados
El Proyecto de la Cámara 193 supone nulidad en los límites de compensación por impericia médica en casos de pacientes atendidos en esos centros desde el 27 de junio de 2011.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
La Cámara de Representantes aprobó ayer una medida para eliminar los beneficios de los límites de responsabilidad civil por impericia médica del Estado Libre Asociado en 20 instalaciones privadas, que fueron reconocidas en el pasado cuatrienio como Centros de Trauma.
El Proyecto de la Cámara 193 supone nulidad en los límites de compensación por impericia médica en casos de pacientes atendidos en esos centros desde el 27 de junio de 2011.
El límite máximo de compensación de $75,000 por paciente en casos de impericia médica para el Estado se hizo extensivo a centros privados mediante una enmienda al Código de Seguros, pero la medida de la representante popular Lydia Méndez deja sin efecto el artículo sobre límites de responsabilidad en el Reglamento 8131 del Departamento de Salud.
La legislación fue defendida por la delegación popular y rechazada por los representantes novoprogresistas, cuya portavoz Jenniffer González, opinó que la medida “no es buena” porque atenta contra los pacientes que residen fuera de la zona metropolitana y va en contra de las promesas de garantizar mejores servicios médicos a toda la población.
González cuestionó que se derrotara una propuesta para hacer prospectiva la medida, según lo propuso el representante Ricardo Llerandi, del Distrito de Arecibo, y estimó que debe existir la intención de proteger a alguien con algún litigio millonario por impericia.
El representante popular Efraín de Jesús, del Distrito de Mayagüez, mientras defendió el Proyecto de la Cámara 193 al subrayar que es justo eliminar la categoría de Centro de Trauma a instalaciones médicas que realmente no lo son porque se trata meramente de salas de estabilización donde los pacientes son referidos al Centro Médico de Río Piedras.
De Jesús dijo que el único Centro de Trauma debidamente certificado en la Isla se encuentra en el Centro Médico de Río Piedras, y su distrito está en vías de lograr certificación de uno en el Centro Médico de Mayagüez. Repudió, además, que se extendiera la inmunidad del Estado a instituciones privadas.
El coautor de la medida agregó que la legislación del pasado cuatrienio “desprotegió a los pacientes frente a la impericia médica”, al imponer límites máximos de compensación que ahora quedarían eliminados, cuando el proyecto cameral sea aprobado por el Senado y endosado por el gobernador.
Según de Jesús, como nunca las 20 instalaciones privadas en cuestión fueron realmente Centros de Trauma, cualquier reclamación de impericia médica en las mismas no estaría sujeta a los límites dispuestos en el pasado cuatrienio.
"Lo nulo no genera derecho", argumentó el legislador cameral.