El gobernador Luis Fortuño dio a conocer ayer que el coliseo José Miguel Agrelot tendría, para efectos de su mercadeo en el exterior, el nombre comercial del auspiciador que compre los derechos.

Así que “Choliseo” para nosotros y Whatever Coliseum para el resto.

“El nombre de José Miguel Agrelot para nosotros significa muchísimo”, dijo el mandatario, pero advirtió que si se quiere sacar algún dinero para el Estado mercadeando esta sala fuera de Puerto Rico, se tiene que escoger otro nombre.

“Eso (el otro nombre) sería para otros países”, insistió.

Esta semana el Gobernador reveló que la Compañía de Turismo busca auspiciadores tanto para el coliseo como para el Centro de Convenciones, lo que implicaría un pago por el nombre de ambas instalaciones.

El homenaje dado al comediante José Miguel Agrelot con la designación del coliseo fue producto de un consenso nacional, ante la admiración de todos los puertorriqueños por uno de los más importantes comediantes que ha dado el país.

La viuda del recordado Don Cholito, Yolanda Peña, declaró que sería penoso que la instalación perdiera el nombre con el que se le conoce y expuso que si se lo quitan, lo mismo deberían hacer con el centro de Bellas Artes Luis A. Ferré y con el teatro Tapia del Viejo San Juan.

“Que vendan los nombres, pero todos por igual... Y dale con el coliseo, porque mi marido era popular, pero no se lo dieron por eso, sino porque lo valía”, manifestó la viuda del comediante.

Ana Yolanda Agrelot, nieta de Don Cholito, no critica que el Coliseo pueda tener un nombre comercial, siempre que se mantenga el nombre de su abuelo.

“El Gobierno tiene potestad para mantener un nombre local mientras le añade un auspiciador a la facilidad”, afirmó Agrelot, quien tuvo deseos de tomar un avión desde Estados Unidos cuando supo que el “Choliseo”, como se le conoce, sería comercializado sin el nombre de José Miguel Agrelot.

Para ella, es una falta de respeto a la memoria de su abuelo y a los puertorriqueños.

“Es una falta de creatividad del Gobierno de no buscar la manera de mantener las cosas que mantienen vivas la historia y la obra de personas que son los modelos para el Puerto Rico de hoy”, observó.

Los nombres de las instalaciones para eventos deportivos o artísticos son, para la nieta de Don Cholito, parte de la cultura.

“El hecho de que tú vayas al coliseo Roberto Clemente o al estadio Hiram Bithorn dice mucho sobre el orgullo patrio”, sostuvo Agrelot, quien lamentó que no les hayan comunicado las intenciones comerciales con el nombre.

“Nos consultaron para ponerle el nombre y no para quitárselo”, denunció.

Aunque la nieta del comediante dijo que espera que el Gobierno “piense bien y lo haga de la manera más apropiada”, Turismo admitió que ya tiene propuestas de varias empresas interesadas en auspiciar el Choliseo por los próximos 10 años.