Tras detenerse las residencias de patología forenses en la Isla desde el 2010, el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) realizó un esfuerzo junto al Recinto de Ciencias Médicas (RCM), de la Universidad de Puerto Rico, para comenzar a adiestrar a profesionales en esta área que hoy comienza a rendir frutos.

Según anunció la directora de Instituto, María Conte Miller, desde el próximo 1 de julio iniciará su residencia en la agencia la doctora Paola Luna García. Su práctica en todas las ramas de la patología, que va desde la química hasta la balística, hará que en un año esté lista para obtener su título de especialidad en patología forense.

“Estamos muy orgullosos de anunciar que después de 14 años tenemos al fin el primer residente en patología forense que comienza el 1 de julio su entrenamiento como patólogo forense”, señaló Conte Miller con júbilo.

La doctora García, quien devengará un salario de $100,000 durante su residencia, es una joven de 31 años que cursó estudios en Cupeyville School, en San Juan. Obtuvo un bachillerato en biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), una maestría en Salud Pública del RCM y su doctorado en medicina de Universidad de Ciencias de la Salud de Antigua.

Durante su residencia como doctora en la Isla, García descubrió su pasión por la patología.

“La doctora Paola Luna que tiene unas cualificaciones extraordinarias”, demarcó Conte Miller, al destacar el importante reclutamiento que ha realizado el ICF en momentos en que en todo Estados Unidos se registra una escasez de patólogos forenses.

Comenzar este nuevo proyecto requirió una transformación de oficinas y equipo en el ICF que permitiese educar a García, mientras se cumplen con las funciones ordinarias de la agencia. Además, Conte Miller informó que tuvieron que invertir $700,000 en certificar a dos patólogos para que pudieran hacerse cargo de la educación de la residente.

La doctora Paola Luna García iniciará su residencia en julio en el Instituto de Ciencias Forenses.
La doctora Paola Luna García iniciará su residencia en julio en el Instituto de Ciencias Forenses. (Frances Rosario)

“Estoy muy agradecida con el Instituto y todos los esfuerzos que se han hecho para lograr este nuevo comienzo de nuestro programa de ciencias forenses, de patología forense”, dijo García, tras ser presentada en una conferencia de prensa.

La joven expuso que fue durante las rotaciones clínicas que realizó durante su práctica que se dio cuenta de su interés en el trabajo que se realiza en el ICF y de convertirse en patóloga.

García prometió no huir de Puerto Rico una vez concluya esta oportunidad. Es que tiene las puertas abiertas para una plaza en el ICF, la que la llevaría a devengar un sueldo parecido al que se le pagaría en Estados Unidos de $200,000 anuales.

“A veces en Estadios Unidos hay más recursos. Es un poco difícil, entonces, que las personas que hayan estudiado en Estados Unidos regresen a Puerto Rico. Pero, entiendo que tengo muchas, muchas ganas de quedarme en Puerto Rico y mejorar en lo que pueda el programa más adelante, dar mis recomendaciones de ser necesario. Así es que entiendo que seguiré trabajando en Puerto Rico”, afirmó la residente.

Comentó que su deseo de permanecer en Puerto Rico está relacionado a que nació y se crió aquí, así como tiene a toda su familia en la Isla.

La proyección del ICF es que García sea la primera de muchos otros residentes que se entrenen y comiencen a ser contratados en las plazas que tienen disponibles, que en la actualidad son tres, para poder realizar el cambio generacional que se da con el retiro del personal.

Bajo esta proyección, el rector interino del RCM, Carlos Ortiz, y el decano asociado de Educación de Medicina Graduada, Jorge Falcón, auguran que para el próximo año contaría con otra persona que inicie su residencia en el ICF.

“Abrir esta residencia representa sembrar una semilla, representa iniciar una promesa que como país necesitamos, porque tenemos una necesidad bien grande (de patólogos). El RCM es una institución alineada con las necesidades de nuestro país y el Instituto cuenta con nosotros en ese proceso. Paola, en este momento, representa esa promesa y nosotros queremos abrir más el interés de nuestros residentes en la patología. Eso es lo que estamos buscando. Yo estoy seguro que con la pasión que Paola tiene, el entusiasmo que ella tiene, ella va a conseguir que otros compañeros de medicina, otros estudiantes y residentes se interesen también en este campo”, indicó Ortiz.

Según manifestó Conter Miller, la proyección que se tiene en todo Estados Unidos es que hay una necesidad de unos 500 patólogos forenses para cumplir la demanda actual.

“Nosotros somos tan afortunados que acabamos de reclutar una patóloga que tiene el potencial de convertirse en una patóloga forense que va a suplir esa necesidad tan importante que hay a nivel nacional”, soltó.

En la actualidad, el ICF cuenta con cinco patólogos forenses permanentes y tres bajo contrato. Además, cuentan con tres médicos forenses contratados.

Conte Miller precisó que este grupo de 11 expertos realiza el máximo de autopsias permitidas, que son 325 cada uno.

Asimismo, indicó que en la actualidad no se registra un retraso en autopsias, como ocurrió tras el paso del huracán María. Señaló que los casos que entran se trabajan en un día.