Ciudadanía boricua por Internet

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
Ciudadanía boricua desde ya y por Internet.
Muchos de los interesados en obtener su certificado de ciudadanía puertorriqueña podrán solicitarlo “en línea”.
El secretario de Estado, Fernando Bonilla, informó ayer que los puertorriqueños nacidos aquí y los hijos de boricuas nacidos fuera de la Isla no tendrán siquiera que presentar evidencia para que se les tramite el documento. El propio Gobierno irá directamente al Registro Demográfico y emitirá el certificado.
A través de esta “colecturía virtual” se podrá incluso pagar los $30 que cuesta obtener el documento.
“En este momento los nacidos en Puerto Rico pueden hacer todo el proceso a través de la página electrónica ciudadaníapr.gobierno.pr. Desde que comenzamos a trabajar en el Certificado de Ciudadanía de Puerto Rico indicamos que el trámite sería uno ágil y así lo hemos hecho”, dijo Bonilla al explicar que los boricuas por nacimiento serían desde ayer los primeros en completar el proceso de petición totalmente por Internet.
Los que no puedan conectarse a la red cibernética pueden visitar la sede de Estado en el Viejo San Juan o los centros de Servicio Único de esa agencia en Plaza Las Américas, Arecibo, Mayagüez, Ponce y Fajardo. Estos ciudadanos, se advirtió, deberán llevar consigo su certificado de nacimiento y un comprobante de Rentas Internas por los $30.
El segundo grupo con derecho a recibir el certificado de su ciudadanía boricua lo componen aquellos que nacieron fuera de Puerto Rico, que sean ciudadanos de Estados Unidos y por lo menos uno de sus padres haya nacido aquí. Estas personas podrán sacar copia del formulario que aparece en la dirección cibernética, pero una vez lo cumplimenten lo deberán enviar por correo o visitar uno de los centros de Estado.
En este caso, la solicitud se debe acompañar con un original del certificado de nacimiento del peticionario que indique el nombre de sus progenitores. Estado corroborará en el Registro Demográfico que al menos un padre nació en la Isla.
El certificado de ciudadanía puertorriqueña lo pueden recibir extranjeros que sean ciudadanos de Estados Unidos y que lleven residiendo en la Isla por lo menos un año.
Estos últimos deben entregar junto a su solicitud pruebas de residencia. Si no, deberá presentar una declaración jurada que certifique que es residente bona fide de Puerto Rico.