En siete meses, el Departamento de Estado de Puerto Rico ha emitido 1,510 certificados de ciudadanía puertorriqueña, informó su secretario, Fernando Bonilla, quien tiene el segundo de los certificados emitidos.

El primero lo tiene el veterano independentista Juan Mari Brás, quien encabezó la iniciativa que culminó con el establecimiento del certificado de ciudadanía boricua.

“La acogida ha sido bastante buena”, comentó Bonilla.

La certificación no tiene fuerza legal, pero moralmente valida un reclamo hecho por Mari Brás en 1994 tras renunciar a la ciudadanía estadounidense y reclamar que es ciudadano puertorriqueño por derecho natural.

No más pruebas

En una victoria en su afán por demostrar que las características culturales de los estudiantes puertorriqueños distan mucho de sus pares en Estados Unidos, el Departamento de Educación no tendrá que impartir una prueba federal de matemáticas a los alumnos del país.

El Departamento de Educación federal le dio carta blanca al DE para que continúe trabajando para adecuar la Prueba Nacional de Progreso Educativo (NAEP, en inglés) a los requerimientos culturales y lingüísticos del estudiantado boricua, y decidió que no tendría que ofrecer el examen pautado para el 2009.

Esta prueba no está relacionada con las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico que los estudiantes comenzaron a tomar esta semana.

José Rivera, representante de la Isla en la NAEP, celebró la determinación del Departamento de Educación federal.