Contrario a gran parte del mundo, en Estados Unidos y Puerto Rico este próximo lunes se conmemora el Día del Trabajo. Para celebrar esta efeméride siempre se otorga el festivo el primer lunes de septiembre.

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos la fecha busca destacar las contribuciones de los trabajadores a la prosperidad y bienestar del país. 

Pero además, significa para muchos estadounidenses el fin -no oficial- del verano, ya que la mayoría de las escuelas inician su curso escolar después de esta fecha.

La agencia destacó que si bien no se ha determinado exactamente cómo inició este feriado, los eruditos típicamente atribuyen la idea a uno de dos miembros de sindicatos de trabajadores: Peter J. McGuire, del sindicato de carpinteros, o Matthew Maguire, de un sindicato local de maquinistas en Paterson, Nueva Jersey.

Independientemente de eso, lo cierto es que la primera celebración del Día del Trabajo tuvo lugar ¡hace 133 años! Ocurrió en Nueva York el 5 de septiembre de 1882. La ocasión se celebró con un desfile, patrocinado por los Caballeros del Trabajo, uno de los primeros sindicatos de trabajadores de Estados Unidos. Se estima que aproximadamente 10,000 trabajadores participaron de la marcha festiva.

Al día siguiente, el diario The New York Times informó que "aquellos que montaron o desfilaron estaban muy contentos y evidentemente muy complacidos con la exhibición.... La gran mayoría fumaba puros y todos parecían dispuestos a pasar un buen rato en las áreas donde se realizó el día de campo". Las pancartas pedían "ocho horas de trabajo al día" y "menos horas y más paga".

Un año después los Caballeros organizaron otro desfile y en el 1884 adoptaron una resolución que pedía reconocimiento del primer lunes de septiembre como el Día del Trabajo. Para 1894, aproximadamente, 28 estados celebraron el Día del Trabajo y en ese año, el Congreso aprobó una ley que estableció el día como feriado nacional.

Sin embargo, gran parte de los países latinoamericanos y europeos destacan el primer día de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores. Se decretó esa otra fecha para recordar varias luchas sindicales que culminaron en la revuelta de Haymarket de 1886, en Chicago. El primero de mayo a menudo presenta manifestaciones públicas organizadas para reclamar derechos de los empleados y, en ocasiones, actos de violencia política.

Fue probablemente por esta razón que los líderes políticos de Estados Unidos decidieron ocho años después apoyar el movimiento para celebrar el día en septiembre y no en mayo. A pesar de sus orígenes, los trabajadores estadounidenses siempre han visto el día festivo como una oportunidad para descansar. 

En los deportes, el Día del Trabajo da comienzo a la fase de culminación de la competencia por el banderín de las ligas mayores de béisbol y también el último fin de semana antes de que empiece la Liga Nacional de Fútbol. Muchos expertos políticos sugieren que el Día del Trabajo marca el principio de la temporada de la campaña electoral (las elecciones en Estados Unidos se realizan el primer martes después del primer lunes de noviembre, es decir, el martes que cae entre el 2 y el 8 de noviembre) y muchos candidatos complacen dando discursos importantes ese día, recordó el Departamento de Estado.

Otra tradición es el teletón de la Asociación de Distrofia Muscular (MDA). La campaña benéfica por televisión se lleva a cabo todos los años desde 1966 y su anfitrión es el artista Jerry Lewis. El teletón intercala actuaciones de importantes artistas que solicitan donaciones para proveer de fondos a la MDA en su lucha contra más de 40 enfermedades neuromusculares. Un cuarto de millón de voluntarios contesta los teléfonos y recauda las donaciones. En Puerto Rico ese telemaratón se celebrará este año el domingo, 13 de septiembre.