Compañías recogen la basura más temprano para evitar contacto con los residentes
Hacen ajustes para proteger a sus empleados del coronavirus.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Unos 850 empleados de la compañía ConWaste aun salen a la calle para realizar el necesario recogido de basura, pero como medida preventiva contra el contagio al coronavirus o COVID 19, lo están haciendo más temprano en la madrugada.
Según el licenciado Carlos Contreras, presidente de la compañía, para evitar una crisis sanitaria, los empleados están realizando sus rutas alrededor de las 2:00 de la madrugada para evitar el contacto con los residentes. Actualmente, los empleados de recogido de basura llegan a 500 residencias diariamente en toda la Isla y completan su ruta a eso de las 8:00 de la mañana.
Conwaste ofrece servicios en San Juan, Carolina, Fajardo, Ponce, Coamo, Santa Isabel, Juana Díaz, Mayagüez, Arecibo, Naranjito, Lares, Cabo Rojo y San Germán.
“En lo que son las bases donde llegan los empleados de recogido todas las mañanas para salir hacia su ruta, lo primero que hicimos fue modificar las rutas para que los horarios fueran más temprano. Nuestros empleados siempre salían 4:00 o 5:00 de la mañana, ahora están saliendo a las 2:00 y 3:00 de la mañana, porque así evitan el contacto con las personas. En estos días las personas han estado en sus casas y verdad con el aburrimiento y la situación que estamos viviendo, pues se ponen a hablar con los empleados nuestros, se ponen a lamentarse, buscando apoyo y aunque humanamente eso lo entendemos, pero los muchachos no quieren estar en contacto. Ellos entran en contacto con sobre 500 casas al día y es un peligro para ellos, así que adelantamos la ruta para que ellos no entren en contacto con las personas”, indicó Contreras.
En ese sentido, solicitó la cooperación de los residentes para que eviten el contacto con sus empleados.
“Nosotros decidimos seguir trabajando como de costumbre ya que no queremos crear una crisis adicional sanitaria. Se habló con los empleados, se le explicó cómo debíamos estar trabajando, se le dieron orientaciones en cuanto a cómo lavarse las manos, el distanciamiento social que tenemos que tener tanto en la oficina central como en las distintas bases a través de la Isla. En las oficinas que son cerradas tenemos las facilidad de que algunos empleados puedan trabajar remoto para así bajar la cantidad de empleados que trabajan diariamente en la oficina”, añadió.
Como medidas adicionales, explicó que en todas las bases colocaron estaciones de lavado de manos con jabón antibacterial, hand sanitizer y para la limpieza interior de los camiones se les provee toallas de limpieza para las superficie con la que constantemente tiene contacto.
“Ellos también tienen guantes látex que se ponen dentro de los guantes de trabajo para así evitar cualquier tipo de contacto con alguna partícula que pueda portar el virus”, manifestó.
“Estamos en constante comunicación con ellos, sus supervisores están en constante comunicación con ellos, cualquier situación que le surja la atendemos pero lo más importante es que la gente evite tener contacto con ellos, están haciendo este trabajo porque tiene su compromiso y pues también están asumiendo unos riesgos que son mucho mayor que las de la mayor parte de la ciudadanía y por eso hacemos la solicitud de que no hay contacto con ellos. Es la mejor cortesía que se puede tener con ellos ahora mismo”, indicó.
EC Waste ajustaría las rutas
Jorge A Meléndez, director de cumplimiento de EC Waste, dijo, por su parte, que la compañía ha reducido el horario de operación por la emergencia y el toque de queda impuesto por el gobierno que dejó fuera de operación a muchas empresas.
“Se han reducido los desperdicios y básicamente estamos recogiendo los desperdicios de las industrias que continúan en operación y las residencias y por eso hemos reducido el horario de operación tanto en el área de disposición como en le recogido de desperdicios”, indicó.
Actualmente, la compañía tiene dos rutas residenciales en Humacao y Caguas que queda en manos de alrededor de 129 empleados. Son, además, alrededor de 60 rutas alrededor de la Isla entre domésticas, comerciales e industriales.
Meléndez, en tanto, aseguró que la probabilidad de que el virus pueda transmitirse desde el contenedor de basura de las residencias al empleado es poca, pero aun así, dijo que inculcaron en el empleado las medidas preventivas establecidas por el CDC. De igual manera prevé que “a media que surjan cambios debido ante la situación de emergencia” se ajustarán las rutas.
“Para el recogido de desperdicios sólidos básicamente es un proceso de sanitización. Los muchachos tienen guantes (para el recogido de basura), también tienen los guantes látex. El guante látex es más bien para evitar el contagio. A nosotros nos preocupa más una punzada que el contaminado con el virus”, sostuvo.
“Al momento para un empleado de desperdicios es más peligro una punzada que seria un desperdicio que esta dentro de la bolsa que lo que se encuentra en la bolsa como tal. Las guías de OSHA y lo que hemos leído del virus, es que le virus puede durar en la superficie entre seis a 12 horas y normalmente el virus estando fuera hay espacio suficiente para que se desaparezca”, justificó.
Meléndez indicó, además, que la compañía activó el protocolo de pandemia que se le entregó a cada empleado con las medidas provistas por el CDC, pero que en esencia el trabajo los obliga a tener unas medidas de ordinario.
“Dado al asunto del coronavirus hemos tomado unas medidas adicionales y mientras sea necesario mantener el servicio estaremos brindándolo, pero sí, definitivamente, nos preocupa mantener a los empleados a salvo”, puntualizó.
Como parte de esta historia intentamos obtener una reacción de la administración de ARB, sin embargo, Margy López, controller de la compañía, declinó esa oportunidad.