Con energía solar el Colegio Universitario de Justicia Criminal
El proyecto de energía fotovoltaica, inaugurado ayer en Gurabo, fue desarrollado a un costo de $92,422.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
El Colegio Universitario de Justicia Criminal (CUJC) incorporó a su estructura 54 placas solares con las que la administración de esa institución proyecta ahorrarse alrededor de $5,000 anuales.
El proyecto de energía fotovoltaica, inaugurado ayer en Gurabo, fue desarrollado a un costo de $92,422 provenientes en su totalidad de la Ley de Reinversión y Estímulo Económico Federal (ARRA, por sus siglas en inglés).
El comisionado residente Pedro Pierluisi, en compañía de la rectora del Colegio, Zulma Méndez Ferrer, y el director de la Administración de Asuntos Energéticos (AAE), Luis Bernal, recorrió las instalaciones para observar la terminación de las obras que, según la rectora, son el comienzo de una transformación energética responsable en la institución educativa.
“Éste es uno de muchos proyectos de eficiencia energética que está llevando a cabo el Gobierno de Puerto Rico, utilizando fondos federales”, sostuvo Pierluisi.
Mientras, Bernal destacó que ya comenzaron a utilizar recursos del Fondo de Energía Verde estatal para impulsar otras iniciativas, como proyectos de energía solar en los aeropuertos de Vieques y Ponce, y otro desarrollo de este tipo en instalaciones de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados en Culebra y Vieques.
“Reconocemos el arduo trabajo de la Policía en pro de la seguridad pública y nos sentimos honrados en que también sean portavoces de que conservar energía e invertir en verde es la mejor idea”, dijo Bernal.
Por su parte, la rectora del CUJC anticipó que el plan es convertir la infraestructura de la institución en un “edificio verde”, y al presente consideran instalar también una turbina de viento para producir energía eólica.