Con una flor de maga, el mar y una garita

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
¡Ya está lista la pejeta boricua!
Con el diseño de una garita de El Morro en el Viejo San Juan, una flor de maga como símbolo de nuestra flora y el mar de fondo, Puerto Rico finalmente estrenará su moneda conmemorativa en el 2009.
La peseta boricua lee: Isla del Encanto, como se suele conocer a este terruño de 100 x 35, y mantiene la inscripción estándar E pluribus unum y el año 2009.
El diseño, que estará al reverso de la moneda de 25 centavos, fue realizado por el joven grabador y escultor Joseph Menna de la Casa de la Moneda de Estados Unidos.
Circulará en el segundo trimestre del año entrante.
“Creo que es muy positivo. Es un diseño muy bonito y representativo de Puerto Rico”, dijo ayer el presidente del Senado, Kenneth McClintock, uno de los principales cabilderos en el Congreso para lograr la aprobación de la moneda conmemorativa isleña.
¿Qué significa para Puerto Rico?
-Una oportunidad extraordinaria para divulgar a Puerto Rico, que somos parte de los Estados Unidos, que somos un área turística y, como dije en la vista del 7 de septiembre de 2000 en el Congreso (cuando depuso a favor de la moneda), va a ayudar a reconocer la contribución de los ciudadanos americanos que residen en estas jurisdicciones, ciudadanos que muy frecuentemente por razones políticas o culturales se sienten excluidos de los procesos nacionales.
El Senado había aprobado un diseño que enviaron a la consideración del Tesoro de los Estados Unidos: la imagen del Radiotelescopio de Arecibo.
Pero, al final, no fue el que se aprobó.
“(El Radiotelescopio de Arecibo) fue una idea del (popular) José Luis Dalmau y yo. Radicamos una resolución y se decidió con el voto casi unánime del cuerpo. Sólo se abstuvo Tony Fas (Alzamora) y María de Lourdes (Santiago) le votó en contra”, dijo.
¿No le molesta que no haya sido seleccionado?
-No, no, era una idea que tiramos. Me complace mucho más el hecho de que se aprobó la peseta con un diseño bien atractivo, que promociona el turismo. Todo eso es bien positivo para nosotros.
El diseño que engalana “nuestra” peseta fue producto de un grupo de trabajo nombrado por el gobernador Aníbal Acevedo Vilá, dijo el entrante secretario de Estado.
Además de la peseta conmemorativa del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, se aprobó el diseño de otras cuatro: la del Distrito de Columbia y las de los territorios de Guam, Samoa Americana, Islas Vírgenes e Islas Marianas del Norte.
La Casa de la Moneda de Estados Unidos hizo el anuncio oficial de los diseños y su director, Ed Moy, explicó que al igual que el Programa de las Monedas Conmemorativas de los 50 Estados, las nuevas pesetas “alentarán” a los estadounidenses a apreciar la historia del Distrito de Columbia y de los cinco territorios, incluyendo Puerto Rico.
"Aun cuando destacamos la individualidad de cada uno, también reconocemos el hilo común que nos une", agregó Moy en una comunicación escrita.
Uno de los grandes defensores de que se incluyera a Puerto Rico dentro de la lista de monedas conmemorativas fue el congresista demócrata José Serrano.
Serrano, puertorriqueño, utilizó su influencia como uno de los 13 presidentes de subcomités de la poderosa Comisión de Asignaciones. La subcomisión de Serrano, a cargo de Servicios Financieros, tiene bajo su control aspectos referentes al Departamento del Tesoro federal.