Confirman hallazgo de arañas viuda negra en Toa Alta
A pesar de ser una de las especies más peligrosas, es poco probable que usted muera por una picadura de estas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Dos arañas de la especie viuda negra fueron encontradas en una urbanización de Toa Alta, confirmó el director de la Unidad de Vida Silvestre del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Ángel Atienza.
Ambas fueron capturadas por los residentes en las zonas de la caseta del guardia de seguridad y en el parque.
Sin embargo, tras cuatro horas de ardua investigación por toda la zona, los expertos del DRNA no encontraron ninguna otra.
“Buscamos por toda el área y no encontramos nada, ni siquiera un huevo”, dijo Atienza.
La viuda negra son una de las especies más peligrosas del mundo, pues su veneno es capaz de matar a una persona.
No obstante, Atienza indicó que es muy poco probable que la muerte ocurra ya que “sus dos colmillos son tan pequeños que es bien raro que atraviesen la piel para depositar el veneno, a diferencia de una tarántula”.
“En Puerto Rico nunca se ha registrado una muerte por viuda negra”, aseguró el experto, quien catalogó como “común” el avistamiento de esta especie en la Isla.
Según relató, esta especie con veneno mortal fue registrada por primera vez en el archipiélago borincano a finales de los años 60 y principio de los 70.
Las viuda negra llegan al País a través de compañías que importan tuberías, bloques y materiales de construcción.
Atienza resaltó que la viuda negra es, en ocasiones, confundida con las viudas pardas que, aunque son similares, son más pequeñas, con colmillos más diminutos y “no son tan nocivas”.
El DRNA les ofreció a los residentes de la urbanización consejos para fumigar mejor las áreas donde encontraron las especies, así como las ventanas de las casas.
“El 26 de enero, por la tarde, el DRNA va a estar ofreciéndole una orientación –no solo de las arañas, sino de todo tipo de animales que puedan encontrar– a los residentes y vecinos adyacentes”, sostuvo Atienza.
¿Cómo identificar una viuda negra?
Las hembras son de color negro intenso y poseen una mancha roja o naranja con forma de reloj de arena. No suelen medir más de una pulgada.
Los machos son más pequeños que las hembras y de color marrón.
¿Qué hacer si encuentro una araña viuda negra?
Debe llamar al Cuerpo de Vigilantes del DRNA al (787) 230-5550.
“No trate de cogerla –a la araña o cualquier otra especie que encuentre– mejor echarle insecticida, pero al tratarla de cogerla le puede morder”, indicó Atienza.
¿Cómo identificar una picadura de viuda negra?
Al observar con detenimiento, podrá observar dos puntitos pequeños, que son las incisiones de los colmillos. A diferencia de los mosquitos, donde se notaría solo una herida.
Sin embargo, Atienza reiteró que, al ser de un tamaño tan pequeño, es difícil de identificar.
¿Cuáles son los síntomas tras ser picado por esta especie?
“Lo difícil de los síntomas es que se parecen a cualquier cosa: dolor abdominal, fiebre”, dijo Atienza.
No obstante, Medline Plus, un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, sostiene que el primer síntoma es el dolor similar a la punción de un alfiler. Seguido de hinchazón leve, enrojecimiento y una lesión en forma de diana.
También puede sentir: ansiedad, dificultad respiratoria, dolor de cabeza, presión arterial, aumento de saliva, sudoración, sensibilidad a la luz, náuseas, vómito, calambres y entumecimiento.
¿Qué hacer si una araña viuda negra me picó?
Lo primero que debe hacer es llamar al Centro de Control de Envenenamiento al 1-800-222-1222.
Debe decirle que ha sido picado por una especie venenosa para indicarle el tratamiento y los pasos a seguir. Esta llamada también ayuda a que el gobierno mantenga un récord de los incidentes ocurridos con especies venenosas.
“Si tiene una picadura extraña, la persona debe notificarle al hospital para que lo traten como una picadura de animal venenoso”, resaltó el experto.
Por la picadura de la araña viuda negra no ser común en Puerto Rico, y los antídotos tener fecha de vencimiento, Atienza desconoce si existe tratamiento disponible.
La situación fue reseñada en primera instancia por Telemundo: