Confirman presencia de caimanes en Estuario de la Bahía de San Juan

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
El Programa del Estuario de la Bahía de San Juan presentó un estudio que confirmó lo que se temía: la presencia de caimanes en algunos de los cuerpos de agua que conforman el sistema.
Se trata de la especie Caiman crocodilus nativo de Centro y Sur América que se cree pudo haber sido introducida a través del mercado de mascotas en la década de los 70. Su población a través de la Isla se estima en 965.
Esta es la única especie que se pudo identificar durante el estudio, pero se cree que en la Isla también podría haber presencia del cocodrilo del Nilo y del cocodrilo americano, pero no se ha podido confirmar.
De acuerdo al estudio y en lo que respecta al Estuario, fue en la quebrada Juan Méndez donde se detectó la mayor cantidad de cocodrilos, 14 en una noche.
El estuario está rodeado por ocho comunidades que en total suman más de 27,000 personas.
Aunque aún se conoce muy poco de la historia natural y del impacto ecológico del caimán en Puerto Rico, el director ejecutivo del Estuario, Javier E. Laureano, explicó que decidieron comisionar y revelar los resultados del estudio ante la peligrosidad que representa la especie para el ser humano.
“La presencia de caimanes en el Estuario es de preocupación para nosotros sobre todo por un posible encuentro entre estos reptiles y una persona, niño o mascota. Avisamos a la ciudadanía que deben respetar el espacio de los caimanes”, apuntó.
En la tarde el grupo tendrá una reunión con representantes del Departamento de Recursos Naturales para presentarle posibles acciones concretas a seguir que podría incluir un plan de captura para mitigar el daño a las organismos que habitan los cuerpos analizados, así como a la ciudadanía.
El doctor Jorge Bauzá reconoció que el plan de captura es viable y que aún se está a tiempo para controlar la reproducción del caimán. Explicó que el reptil llega a una edad reproductiva a los dos años y que ponen entre 30 y 40 huevos. De cuántos serán hembras o machos, dependerá de la temperatura donde sean ubicados. Es durante este periodo que la hembra tiende a ser mucho más agresiva.
Los expertos igualmente, reconocieron la necesidad de hacer una segunda etapa de la investigación.
De tener un encuentro con un caimán se recomienda alejarse del área y llamar de inmediato a Recursos Naturales y Ambientales al teléfono 787-815-1575.
También es importante evitar pasear mascotas cerca de áreas donde se avisten estos caimanes.