Puerto Rico sigue este domingo registrando temblores de distinta intensidad como parte de la secuencia sísmica que ocurre desde el pasado 28 de diciembre en el suroeste del país.

Tras la sacudida de la madrugada del 7 de enero, en que la tierra se movió a una magnitud de 6.4, las réplicas se han convertido en algo rutinario.

En la noche de hoy se reportó uno de magnitud 4.4, y diez minutos más tarde, a las 11:05 p.m., otro de 4.6 al sur de Guayanilla. En la tarde de hoy, unos 6 temblores se han reportado como sentidos. Pasada las 5:00 de la tarde, se sintieron dos de estos. Uno fue de 3.70, y el otro fue de 4.2. Las magnitudes de los otros cuatros van desde 2.95 a 2.47. Estos movimientos serían imperceptibles si no fuera porque ocurren a poca profundidad.

En la mañana, otros cinco tambien fueron reportados sentidos.

La Red Sísmica de Puerto Rico informó temprano que el un temblor, de magnitud 4.5 se produjo a las 6:55 hora local (10.55 GMT) y se ubicó a 34 kilómetros al oeste-suroeste de Ponce, la principal ciudad del área meridional de la isla caribeña.

Los escombros que ha provocado la serie de temblores que se sienten en el sur de Puerto Rico siguen en las calles de los pueblos como es el caso Ponce.

 La réplica se localizó en un punto exacto situado entre la latitud 17.90 y longitud -66.87 a 7 kilómetros de profundidad sin que requiriera aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

 Desde la medianoche del sábado se registraron otros temblores en la mismo área, uno de magnitud 3.4 a las 5.33 hora local (9.33 GMT) y otro de magnitud 4.9 a las 3.59 hora local (7.59 GMT).

 A los temblores se une hoy en Puerto Rico una situación inestable del tiempo con fuertes vientos de entre 20 millas y 30 millas por hora.

 El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) informó de que Puerto Rico se mantiene bajo un aviso de galerna debido a la intensidad de los vientos.

 El mar también presenta malas condiciones con oleaje de hasta 5 metros (18 pies) de altura.

 La estatal Autoridad de la Energía Eléctrica (AEE) ha logrado restablecer ya el servicio a 1.4 millones de abonados, cerca del 98 %, por lo que durante el día podría recuperarse prácticamente en su totalidad el sistema, que colapsó el martes pasado consecuencia del terremoto de magnitud 6.4.

 El principal problema de suministro eléctrico se concentra ahora en el municipio de Yauco, en el suroeste de la isla, el punto más cercano al epicentro del principal sismo del martes.

 El director de la Red Sísmica de Puerto Rico, Víctor Huérfano, ha advertido que tras el temblor de magnitud 6.4 del martes le seguirán multitud de réplicas asociadas que se registrarán hasta que la próxima semana vaya, progresivamente, reduciéndose la actividad sísmica.

 La recuperación en Puerto Rico sufrió un nuevo contratiempo la mañana del sábado cuando un sismo de magnitud 6 volvió a sacudir la isla, en especial la zona sur, provocando nuevas escenas de pánico entre una población que en algunos casos se recupera todavía de las consecuencias del huracán María de septiembre de 2017 que dejó como saldo más de 3,000 muertes y pérdidas económicas multimillonarias.