La controversia sobre el polémico proyecto del gasoducto fue el tema de mayor impacto noticioso y de discusión pública en el sur del país durante 2008, a punto de concluir.

Discrepancias en términos de la distancia entre la tubería y las residencias en los pueblos de Ponce, Juana Díaz y Salinas, unidas a deficiencias en el documento ambiental dieron base para que el proyecto de gas natural fuese cuestionado con éxito judicialmente.

El gasoducto está paralizado por orden judicial.

Caso Cemex

La controversia entre comunidades y grupos ambientalistas de Ponce y la empresa Cemex por la quema de neumáticos para la producción de cemento, al presente bajo consideración del Tribunal Supremo, acaparó también la atención de los medios.

Los ambientalistas también detuvieron el proyecto de molinos de viento para generar 50 megavatios de energía eléctrica en Punta Verraco y Ventana en Guayanilla.

Pero, en la política fue que se produjeron los hechos más relevantes.

Alcaldesa en Ponce

Se convirtió en un hecho histórico en la política del país la elección de la primera mujer para dirigir los destinos de Ponce. La doctora María "Mayita" Meléndez, del Partido Nuevo Progresista, tendrá la encomienda de encabezar la alcaldía ponceña.

El triunfo de la galena se debió en gran medida al cisma en el Partido Popular Democrático tras la primaria en la que resultó ganador por un escaso margen el saliente alcalde Francisco Zayas Seijo.

Su contendiente Carlos Jirau creó e inscribió como partido local por petición al Movimiento Autónomo Ponceño, que logró desplazar de la Legislatura Municipal de Ponce al representante del Partido Independentista Puertorriqueño.

Copo penepé

La pérdida de casi todos los escaños legislativos por el PPD en el sur fue otro de los acontecimientos importantes.

Víctor Vassallo y Lidia Méndez fueron los únicos candidatos populares a la Legislatura que consiguieron por elección directa llegar a la Cámara de Representantes por los distritos que comprenden parte de Ponce y Jayuya y el de Yauco, Guánica y otras poblaciones del sur y suroeste, respectivamente.

El Partido Nuevo Progresista copó los cuatro escaños senatoriales en los distritos de Ponce y Guayama, y de los seis distritos representativos desde Guánica a Guayama el PNP ganó cuatro.

Alcaldes bajo fuego

De igual manera, acaparó la atención del público la alegación de culpabilidad por un delito menos grave de negligencia que hizo recientemente el reelecto alcalde popular de Guánica, Martín Vargas Morales, quien alegó que utilizó la tarjeta de crédito oficial por error para hacer unas compras personales.

Otro caso que llamó la atención fue el referido al Panel del Fiscal Especial Independiente del reelecto alcalde novoprogresista de Salinas, Carlos Rodríguez Mateo, por alegados actos lascivos.

Además, la aprobación de las alzas salariales para los alcaldes populares de Villalba, Waldemar Rivera Torres, y de Guayanilla, Edgardo Arlequín Vélez, unido a los aumentos de los que beneficiaron los ejecutivos municipales de Santa Isabel y Adjuntas, Enrique Questell y Jaime Barlucea, respectivamente, generaron polémica.

El anuncio del saliente gobernador Aníbal Acevedo Vilá —a finales de octubre en Ponce— que se seleccionó al consorcio coreano-estadounidense UCW América para ser el operador del proyectado Puerto de Las Américas fue otro asunto de relevancia.

Crisis avícola

El cierre en Salinas y Coamo de la empresa Productora de Aves del Sur que procesaba pollos bajo las marcas Canto Alegre y Picú afectó adversamente la economía regional sureña y dejó a sobre 450 jefes de familia sin empleo.

Concluyendo el año, se produjo la noticia positiva sobre la exitosa peregrinación de los Reyes Magos de Juana Díaz por México como parte de la celebración del 125 aniversario de esta tradicional fiesta nacional.