La Coordinadora Moriviví anunció una convocatoria dirigida a organizaciones sin fines de lucro, municipios, entidades de base de fe y proveedores de servicios interesados en participar en la Competencia de Fondos del Programa Continuum of Care (CoC), subvencionado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés).

Como parte del proceso, la entidad celebrará una orientación virtual de apoyo el martes, 25 de noviembre de 2025, a la 1:00 p.m., a través de la plataforma Zoom. El registro ya está disponible en la página del evento.

Nuestro interés es acompañar a las entidades en este proceso competitivo, aclarar sus dudas y fortalecer su capacidad para someter propuestas alineadas con los requisitos federales”, expresó Keilyn Vale Lassalle, principal oficial de Coordinadora Moriviví.

Agregó que esta convocatoria representa “un buen momento para que las organizaciones evalúen sus capacidades, identifiquen oportunidades y presenten iniciativas que fortalezcan la respuesta al sinhogarismo”.

Requisitos y documentos necesarios

Las entidades interesadas deberán cumplir con los lineamientos establecidos en el Notice of Funding Opportunity (NOFO) FY 2025 Continuum of Care Competition and Youth Homeless Demonstration Program Grants FR-6900-N-25, disponible para consulta en la plataforma federal de subvenciones.

Además, deberán enviar una carta de intención en o antes del 1 de diciembre de 2025, detallando el tipo de proyecto propuesto, su localización y el presupuesto solicitado. La carta debe remitirse por correo electrónico a propuestacoc@morivivipr.org, con copia a info@morivivipr.org, o mediante correo certificado a: Keilyn M. Vale Lassalle Coordinadora Moriviví, Inc. PO Box 361329, San Juan, Puerto Rico 00936-1329

Enfoque del Programa CoC

El Programa Continuum of Care promueve estrategias comunitarias para reducir y prevenir el sinhogarismo. Entre sus objetivos principales se encuentran:

Conectar a personas sin hogar —incluyendo sobrevivientes de violencia doméstica, agresión sexual, acecho o violencia en el noviazgo— con servicios que promuevan estabilidad y autosuficiencia.

Mejorar el acceso a servicios esenciales de salud, empleo, educación y otros beneficios gubernamentales.

Fortalecer la capacidad comunitaria para encaminar a las personas hacia la seguridad, salud y una independencia económica sostenible.

Los tipos de proyectos elegibles incluyen Vivienda Transitoria (TH), Servicios de Apoyo Solamente (SSO) —como iniciativas de alcance comunitario—, Vivienda Permanente con Servicios de Apoyo (PSH) y Reubicación Rápida en Vivienda (RRH).

El CoC PR-503 evaluará todas las propuestas recibidas de acuerdo con sus políticas, procedimientos y criterios de prioridad para seleccionar los proyectos que serán sometidos al HUD.

Cobertura regional

Coordinadora Moriviví funge como entidad colaboradora del CoC PR-503, que cubre una amplia región que incluye los municipios de Adjuntas, Aguada, Aguadilla, Aguas Buenas, Añasco, Arroyo, Cabo Rojo, Caguas, Canóvanas, Cayey, Ceiba, Cidra, Coamo, Culebra, Fajardo, Guánica, Guayama, Guayanilla, Gurabo, Hatillo, Hormigueros, Humacao, Isabela, Jayuya, Juana Díaz, Juncos, Lajas, Las Marías, Las Piedras, Loíza, Luquillo, Manatí, Maricao, Maunabo, Mayagüez, Moca, Naguabo, Patillas, Peñuelas, Ponce, Quebradillas, Rincón, Río Grande, Sabana Grande, Salinas, San Germán, San Lorenzo, San Sebastián, Santa Isabel, Trujillo Alto, Vieques, Villalba, Yabucoa y Yauco.

Para más información, las organizaciones pueden comunicarse al (787) 949-5434 o escribir a info@morivivipr.or