El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE, por su sigla en inglés) anunció hoy que acelerará las reparaciones a la red eléctrica de Puerto Rico duplicando el monto del contrato con la empresa PowerSecure de los actuales 40 hasta los casi $88 millones.

En un comunicado, la comandante de la División del Sur Atlántico de USACE, Diana Holland, indicó que poder contar con un contratista "que ya está brindando un excelente trabajo nos brinda la capacidad de acelerar nuestros esfuerzos".

"Siempre buscamos todos los recursos disponibles para agilizar las reparaciones que llevarán energía a los ciudadanos de Puerto Rico". agregó.

El aumento en los fondos traerá más trabajadores, equipos y materiales para arreglar las líneas de transmisión y distribución dañadas por los huracanes, conectándolos a las plantas de energía en San Juan, Mayagüez, Ponce, Bayamón, Carolina y Arecibo.

Un día después que se otorgó el contrato original, los equipos de PowerSecure, con sede en Wake Forest (Carolina del Norte), llegaron a Puerto Rico para comenzar las evaluaciones de la red eléctrica dañada en el lado oeste de la isla.

Las brigadas actualmente están reparando líneas eléctricas, mientras los equipos de evaluación continúan estudiando el daño de la tormenta antes de los esfuerzos de restauración.

Según lo asignado por FEMA, USACE lidera el esfuerzo federal en la reparación de la red de energía eléctrica dañada por el huracán en apoyo del Gobierno de Puerto Rico.

USACE se asoció con la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico, el Departamento de Energía y FEMA, para restaurar el poder seguro y confiable para el pueblo de Puerto Rico.

Recientemente el gobernador de la isla, Ricardo Rosselló, había opinado que la "realidad" era que la USACE "había fallado y no han podido cumplir con su misión" en ayudar en la reconstrucción del sistema eléctrico de la isla.

"Nos dijeron que iban a estar inmediatamente aquí y que en 45 días terminarían. Y ya es el día 36" y solo hay siete brigadas del USACE, subrayó el gobernador, quien dijo que firmó con ellos al darle la impresión de que podrían cumplir su trabajo.

Por otro lado, les recordó, después de que ayer el USACE señalara que un trabajo como el que aquí desarrollan solo lo habían hecho previamente en Irak y Afganistán, que Puerto Rico no era ninguno de los dos países.