Cuestionan legalidad de Legislatura Municipal de Ponce

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Los representantes del Partido Popular Democrático en la Legislatura Municipal de Ponce no pudieron juramentar a su cargo debido a una disputa por el resultado de las elecciones, lo que podría dejar a ese cuerpo sin la autoridad para aprobar ordenanzas municipales.
Así lo aseguró hoy Waldemar Vélez Silvagnoli, ex presidente de la Legislatura de Ponce por el PPD y uno de los populares que aún espera por que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) certifique a los dos representantes de su partido que ocuparán el mismo número de escaños de minoría.
"El sistema de pesos y contrapesos de la Constitución del ELA garantiza que cualquier cuerpo deliberativo legislativo tenga representación de las minorías en los cuerpos. En este momento, la Legislatura se constituyó (sin la representación popular), y entendemos que (serán) inconstitucionales las deliberaciones de la Legislatura Municipal de Ponce", manifestó en entrevista con Prensa Asociada.
Tras llegar tercero en la contienda por la Legislatura Municipal en el PPD, Giordano Sanantonio impugnó el resultado electoral ante la CEE un día después de concluido el periodo de 10 días establecido por ley.
Aun así, la CEE acogió su reclamo, pero todavía no ha celebrado el recuento, lo que impidió que certificara a tiempo para la jura a los dos populares que ocuparán escaños en la Legislatura Municipal ponceña.
Según los resultados de la elección del 4 de noviembre, Vélez Silvagnoli recibió el mayor número de votos entre los candidatos populares, seguido de Luis Irizarry Pabón, quien aventaja a Sanantonio por sólo 30 sufragios.
Roberto González, nuevo presidente de la Legislatura Municipal, opinó que ese cuerpo de mayoría novoprogresista podrá legislar sin problemas aunque no haya nadie del PPD porque el requisito de tener representación de minorías se cumple con la presencia del legislador del Movimiento Autónomo Ponceño, Luis Morales Román.
"Lo que yo tengo entendido, como farmacéutico que soy —no soy abogado—, es que la Legislatura sí puede actuar. Contamos con la presencia de la minoría del representante del Movimiento Autónomo Ponceño", sostuvo en entrevista separada.
"Entendemos que no violamos los derechos de los legisladores populares. Ellos tenían que reclamar internamente a su partido o a la Comisión Estatal de Elecciones", agregó.