El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Luis Rivera Marín, dijo ayer que el nuevo reglamento contra prácticas de anuncios engañosos que ha sido objeto de fuertes críticas ha sido mal interpretado.

Negó que la medida favorezca a los comerciantes en detrimento del consumidor, pero admitió que el reglamento no impone al comercio cantidades mínimas de un producto cuando lo anuncie en especial en un shopper.

“La cantidad mínima como tal, la han puesto ellos (los comercios en los shoppers). Lo que le estamos exigiendo es que tengan la cantidad disponible por tienda. Nadie habla de cantidad mínima”, dijo el funcionario en conferencia de prensa en el DACO.

Sostuvo que no pueden poner una cantidad mínima porque varía de producto en producto. Indicó que esta semana tuvieron que multar a una megatienda de juguetes por esta práctica de anunciar un solo producto en la venta especial.

“Este reglamento lo que busca es nivelar la relación entre el comerciante y el consumidor para que haya una relación de respeto y confianza. Aquí no hay nada nuevo; lo que hicimos fue reforzar lo que había”, dijo Rivera Marín.

Indicó que el consumidor tiene ahora la discreción de a qué comercio acudir y el comerciante “tiene la responsabilidad de tener en récord el inventario”.

Sobre los rain checks dijo que el consumidor puede solicitarle al comerciante que le pague el valor del descuento en efectivo al momento.

Sin embargo, Gilberto Arvelo, “Dr. Shoper”, dijo que el sistema de vales es “un engaño” al consumidor.

“Cuando el cliente va a la tienda y el único artículo ya se vendió, el comerciante no le tiene que dar ningún rain check. O sea, que el rain check existe en teoría, pero no en la práctica”, sostuvo Arvelo.