Aunque en Puerto Rico acostumbramos honrar a nuestras madres, el segundo domingo de mayo, muchos desconocen de dónde surge la tradición que se se remonta a la antigua Grecia, siguiéndole una celebración religiosa, en honor a la Vírgen María.

Fuera de la comercialización del Día de las Madres, que no fue la intención de la propulsora de esta festividad, para los puertorriqueños este es un día sagrado de unidad familiar.

Se puede describir el sentimiento de amor a una madre, como el amor más sublime que se profesa a la persona que le dio la vida, guió sus pasos, veló sus sueños y adivina sus pesares.

Según los historiadores, en la antigua Grecia, se celebraba en honor a Rhea, diosa mitológica, por ser la gran madre de los dioses Zeus, Poseidón y Neptuno. Los romanos adquirieron la celebración de este día de los griegos, y el festejo se realizaba el 15 de marzo, en el templo de Cibeles, durante tres días.

Siglos después, se indica, que los primeros cristianos, instauraron celebraciones propias en honor a la Virgen María, la madre de Jesucristo. Esta festividad se asocia actualmente en el santoral católico, al 8 de diciembre, que se conmemora la Inmaculada Concepción.

También en Europa, en el siglo XVII, se celebraba el "Domingo de servir a la madre", en esta ocasión, a  las personas que trabajaban los domingos, en las casas de sus patrones, se les pagaba el día y se les permitía viajar a visitar a sus madres.

En 1870, la poetisa y activista, Julia Ward Howe, escribió la Proclama del día de las madres,  que constituyó un apasionado llamado a la paz y al desarme.

En 1910, en Estados Unidos,  Ana Jarvis, una mujer que  perdió a su madre muy joven, quiso conmemorar a este ser especial y envió cartas a diversas organizaciones, para que se pudiera celebrar “el día de la madre”, en el aniversario del fallecimiento de su propia madre.

En 1914, el  presidente Woodrow Wilson y el Congreso de Estados Unidos aprobaron la celebración del día de la madre, el segundo domingo de mayo, para honrar y homenajear el cuidado, las labores y el amor de todas las madres. Está celebración encontró eco en otros países, que la adaptaron, hasta  la que conocemos en la actualidad.

Se ha señalado que  Jarvis, disgustada por la  comercialización generada alrededor de  la festividad, quiso que se eliminara.

Muchos coinciden que, para honrar a una madre, es suficiente regalarle una flor, una postal, un poema,  un  abrazo afectuoso, unas palabras de ternura y expresarle lo  que significa en nuestras vidas.

¿Cómo lo celebran en otros lugares?

-España y la República Dominicana:  primer domingo de mayo

-Colombia, Ecuador, Honduras, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos: segundo domingo de mayo

-México, El Salvador y Guatemala: 10 de mayo

-Paraguay: 15 de mayo

-Bolivia: 27 de mayo

-Nicaragua: 30 de mayo

-Argentina: tercer domingo de octubre

-Panamá: 8 de diciembre

-Costa Rica: 5 de agosto

Estas chicas se imponen cada vez que desfilan con alguna pieza de moda.