De la isla grande a Vieques... un paso es
Comisión ve la viabilidad de una ruta corta entre Ceiba y la Isla Nena

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
¿Al fin los viequenses podrán tener una “ruta corta” para viajar a la Isla Grande?
Por lo menos, esas son las intenciones del senador por el distrito de Carolina, Luis Daniel Rivera, quien aspira a establecer una ruta corta entre Ceiba y Vieques para aliviar el grave problema de transportación marítima que sufren los residentes de la Isla Nena desde hace décadas.
Rivera anunció que la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Transportación del Senado investiga la viabilidad de esa ruta, que podría concretarse tan pronto como el verano próximo.
La “ruta corta” funcionaría entre el muelle de la Parcela 3 de la antigua base Roosevelt Roads, en Ceiba, y el rompeolas en la bahía Mosquito de Vieques y sería operada por la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM).
Según explicó el senador, “esta ruta operaría bajo el mismo modelo de la ATM, pero acortaría el tiempo de navegación a unos 20 o 25 minutos.
Rivera sostuvo que la intención es traspasar todas las operaciones de la ATM hacia Vieques, al muelle de Ceiba, pero dejar que las de Culebra continúen operando desde el muelle de Fajardo.
El legislador prevé que la investigación senatorial permitirá establecer la nueva ruta, ya que las condiciones son favorables. “Aquí lo que ha habido es un problema de falta de voluntad administrativa porque las facilidades están. Las instalaciones del muelle en Roosevelt Roads son espectaculares, y en bahía Mosquito ya existe una infraestructura que se construyó bajo la administración de Sila María Calderón”, explicó.
Sin embargo, el senador indicó que, de comenzar a operar, la ruta sería un proceso gradual. “La primera fase sería el traspaso de toda operación de movimiento de carga hacia Ceiba tan pronto como el verano próximo y esperamos que para el año que viene ya estén operando desde la antigua base las lanchas de pasajeros”, aclaró.
Según indicó, como parte del servicio, se pretende establecer una ruta de trolleys gratuitos que trasladen a los residentes de Vieques desde Ceiba hasta Fajardo.
Tienen sus reservas
William Cotto, vicepresidente de área de la Hermandad de Empleados de Oficina y Ramas Anexas (HEO), organismo que agrupa a los empleados de la ATM, dijo que los miembros de esa entidad respaldan la idea, pero tienen algunas inquietudes.
“A mí lo que me preocupa es el viequense: el viejito, el impedido. Si se establece esa ruta, esas personas van a tener que ir desde el pueblo hasta el rompeolas y tendrá que pagar más por moverse. El muelle de Isabel II está en el mismo pueblo y la gente va a pie”, indicó.
Cotto señaló, además, que el Gobierno central debe asegurarse de reestructurar la operación de la ATM antes de hacer cualquier cambio de ruta porque “el cambio lo que haría sería mover el problema y no resolverlo”.
Por su parte, Ismael Guadalupe, portavoz del grupo comunitario Por un Mejor Servicio de Transporte Marítimo, dijo estar de acuerdo con el establecimiento de la ruta, siempre y cuando se consulte a los residentes.
“Yo soy uno de los propulsores de la ruta corta. Ahora, lo primero es que tomen en cuenta la participación del pueblo y que, si van a hacer vistas públicas, las hagan en Vieques porque al Capitolio no todo el mundo va a poder llegar y vamos a caer en lo mismo”, indicó el líder comunitario.
Guadalupe dijo que lo más importante es que el Senado entienda que se debe asegurar la participación de los residentes, a quienes la ATM sirve, para garantizar que estos tengan una ruta segura y confiable para transportarse.
“Es como el que vive en una urbanización cerrada. El residente tiene una entrada especial para que acceda directamente y el visitante tiene otra. Así debería ser porque los que vivimos en Vieques usamos el transporte para nuestro trabajo y nuestras necesidades, nosotros no vamos a beber ron y a disfrutar de la playa”, sentenció.
Beneficiosa para la economía
El alcalde de Ceiba, Angelo Cruz, se mostró complacido con la iniciativa de la comisión senatorial.
“Esto abonaría al desarrollo económico no solo de Ceiba, sino también de Vieques”, indicó el ejecutivo municipal, quien no descartó que la ruta sirva como punta de lanza para el redesarrollo de esos terrenos.
Cruz explicó que, como parte de los planes a nivel municipal, se perfila la creación de un consorcio entre Vieques y Ceiba para crear una ruta de ferries alterna a las operaciones de la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM) que permita asegurarles una ruta constante a los residentes y que eventualmente se extienda hasta la isla de Culebra.
“He hablado con el alcalde de Vieques (Víctor Emeric) para crear un consorcio que opere ferris desde Ceiba a Vieques, como los que se usan en Manhattan (Nueva York), que ofrecen un servicio constante a los usuarios, y con el tiempo incluir a Culebra para hacer un triángulo entre los tres puntos”, agregó el alcalde.