El visitante no invitado cada verano, el sargazo, regresó la semana pasada a las costas lajeñas, especialmente el área conocida como “Playa Rosada” y amenaza con estropear los planes de cientos de visitantes que se espera abarroten este pueblo durante este fin de semana largo. 

Sin embargo, empleados del gobierno municipal de Lajas, junto a personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales realizan labores de limpieza en la zona para poder tener el área limpia para el uso del público general.

“Estamos tratando de hacer un milagro para tener Playita Rosada lista. Tenemos a muchas personas laborando en el lugar, pero esperamos terminarlo a tiempo”, sostuvo el alcalde Lajas, Marcos “Turin” Irizarry.

El sargazo es un fenómeno natural, que se compone de macroalgas pardas que flotan por el mar. 

Se origina en puntos del Océano Atlántico, como al norte de las Bahamas, el cual se conoce como “El Mar de Sargazo”, así como la Costa Suroeste de África y Brasil, entre otros. 

Esas enormes manchas de algas se desplazan por el océano a través de la corriente marina hasta que alcanzan toda la zona del Caribe e incluso el Golfo de México.

Pero, una vez llegan a la costa, las algas se mueren y producen un fuerte olor que hace casi imposible soportarlo. 

En el caso de Puerto Rico, este fenómeno impacta mayormente las costas Sur y Oeste.

El sargazo tiene su importancia en la vida marina.

Cuando se encuentran en el mar en su hábitat natural, representan un sistema muy productivo. 

Debajo de ese manto de macroalgas pardas se forma un criadero de peses comerciales, como, por ejemplo, el mero y el dorado. 

Además, es alga de alimento para peses más grandes y de tortugas marinas, desde que son neonatos hasta que alcanzan su tamaño juvenil.

“Ya esto es un fenómeno natural y tenemos que bregar con él lo mejor que podamos”, apuntó el ejecutivo municipal.

Solo el Lajas, se han recogido decenas de toneladas de sargazo. Por eso, el municipio ha encontrado una manera de sacarle algún provecho. 

“Nosotros lo utilizamos para tapar el vertedero y algunos agricultores lo usan para abono, así que las personas interesadas, pueden llegar hasta aquí y se llevan lo que quieran”, sentenció Irizarry.