Defienden a la familia tradicional

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
CIENTOS DE evangélicos de toda la Isla se congregaron ayer frente al Capitolio para rechazar que se reconozcan a las uniones de hecho entre parejas heterosexuales y del mismo sexo y para reafirmar su respaldo incondicional a la familia tradicional.
Líderes de una treintena de concilios –que agrupan a unas 3,000 iglesias en Puerto Rico– organizaron la concentración “Todo Puerto Rico en defensa de la familia” para reiterar su repudio a las disposiciones del borrador del Libro de las Instituciones Familiares de la revisión del Código Civil, que les otorgaría derechos a las parejas de hecho. Cientos de devotos asistieron a la manifestación y muchos tenían carteles a favor de la familia tradicional y en contra del Código Civil con mensajes como “Familia: Institución Divina”.
En los pasados meses, durante las vistas públicas en la Legislatura, varias iglesias evangélicas y la Iglesia Católica se han opuesto a que el Estado les reconozca derechos a estas parejas, bajo la premisa de que afectaría adversamente a la familia tradicional, integrada por un hombre, una mujer y sus hijos. En las vistas un sinnúmero de iglesias y organizaciones religiosas han vertido expresiones homofóbicas y discriminatorias contra las mujeres. Estas mismas iglesias también han asegurado que aceptan a los homosexuales.
Reconocidos juristas, varias agencias gubernamentales y grupos que trabajan a favor de los derechos humanos y de la comunidad gay, lésbica y transexual han respaldado que se les otorguen derechos a las uniones de hecho y se reconozcan los distintos arreglos de familias que abundan en Puerto Rico.
“La Iglesia no está persiguiendo a ningún sector y no está contra nadie. No queremos que esto sea un enfrentamiento contra nadie. Es la celebración de la familia. Esta actividad da un mensaje de que la convocatoria de la Iglesia es muy fuerte, y hay mucha gente... Estamos trabajando con la inquietud de la base, que está bien, bien preocupada con lo que está pasando. Esto solidariza la Iglesia Evangélica en Puerto Rico”, explicó Ángel Marcial, obispo de la Iglesia de Dios Mission Board del sureste de Estados Unidos.
Ayer, el comité timón de los concilios que convocó la actividad celebró un servicio religioso al aire libre frente al Capitolio, en recordación de la Fiesta de Pentecostés y para reafirmar la importancia de la Iglesia por siglos y el “valor de la familia”. También leyeron un manifiesto con los postulados que guían a las iglesias evangélicas en este proceso ante lo que sienten representa una “amenaza” para la familia.
“El país debe entender que en realidad nosotros no estamos persiguiendo a ningún sector, pero en un país democrático todos los sectores pueden expresarse democráticamente. En esta ocasión la Iglesia se está expresando democráticamente”, dijo Marcial.
Estas iglesias evangélicas también rechazan el concepto de las “uniones compartidas” que propuso el arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves, en una segunda comparecencia a la Legislatura, que les reconoce derechos a los que viven bajo un mismo techo y no descarta como “efecto secundario” proteger las uniones de hecho. La Iglesia Metodista, por otra parte, abogó por la separación de Iglesia y Estado y el deber de la Legislatura de proteger a todos los ciudadanos por igual, más allá de creencias religiosas particulares.
La Asamblea de Iglesias Cristianas, Iglesia de Dios Pentecostal M.I., Defensores de la Fe, Pentecostal de Jesucristo, Iglesia Cristiana y Misionera, Concilio Pentecostal de Puerto Rico, Concilio de Iglesias Independientes, entre otras iglesias afiliadas a la Fraternidad Pentecostal de Puerto Rico (Frape), participaron ayer en la concentración. También estuvieron representadas la Iglesia Discípulos de Cristo, la Liga Bíblica de Puerto Rico, el Consejo de Pastores de Bayamón, el Consorcio de Hogares Cristianos de Rehabilitación, Hogar Crea y la Iglesia Adventista.