Dentistas insisten a la Legislatura que se cumpla con el aumento de tarifas
Luego de llegar a un acuerdo para el 1 de julio, aún no ha cumplido el aumento a un 50 por ciento de las tarifas vigentes hace 25 años.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Con maletas en mano, como símbolo del éxodo de profesionales dentales, cientos de dentistas se dieron cita hoy frente al Capitolio para reclamar la falta de compromiso y atención por parte de la Legislatura con la salud oral en la Isla.
El movimiento 25 Años Con Las Mismas Tarifas y el Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico (CCDPR) llevaron el reclamo y aseguran que llevan luchando hace dos años para que el gobierno se comprometa a implantar nuevas tarifas dentales dignas de su práctica, pero no han cumplido lo prometido.
“Estuvimos trabajado por años en establecer un tarifario justo para los procedimientos dentales que llevamos a cabo y eso se cumplió, se logró y se firmó con la directora de ASES. Se hizo una conferencia de prensa con nuestro pasado gobernador y la directora de ASES, Angie Ávila, y eso todavía no ha llegado. Las tarifas iban a ser efectivas el 1 de julio. A mediados de julio nos volvimos a reunir y dijeron que iban a ser efectivas retroactivamente, que estaban esperando por la compañía CMS que tiene el dinero aguantado. Y, hasta el sol de hoy, todavía no hemos recibido ninguna notificación y nuestras tarifas efectivas al primero de julio no son una realidad para los dentistas. Por eso estamos aquí”, contó la doctora María de Lourdes Castellví, presidenta del Colegio de Cirujanos Dentistas.
A principios de año, el gobierno había llegado a un acuerdo y se estableció un tarifario del 50% para el 1 de julio y luego pasaría a ser el 70% para el 1 de noviembre, todo tomando en cuenta el presupuesto anual.
Los dentistas reclaman que hace 26 años no ha habido cambios en los precios de las prácticas dentales y aseguran que no les da para sufragar los gastos de mantenimiento de consultoría, equipos médicos y personal. Actualmente, son $22 por una extracción que es lo mismo que se pagaba en el año 1993.
“Estamos teniendo un aumento en los gastos ya sea la vivienda el alquiler, en el caso de nosotros los dentistas las oficinas tienen unos gastos mucho más altos por el tipo de equipo que utilizamos, rentar el mantener ese equipo, el grupo de trabajo, porque no podemos trabajar solos, necesitamos de un equipo que nos dé apoyo. Y dado al aumento que ha habido en esos gastos y que las aseguradoras no tengan ninguna consideración en hacer un ajuste en las tarifas que llevamos ya 26 años con las mismas tarifas. Yo, en mi caso, te puedo decir que llevamos 26 años cobrando $22 por hacer extracciones y no es digno siendo procedimientos que requieren de mucho cuidado y mucha atención. No es solo recibir un servicio, es cómo lo reciben y el trato que se le da para que las personas lleguen a la oficina y se dejen atender”, explicó la doctora Zoraya Díaz Monserrate, dentista de Trujillo Alto.

Por otro lado, el éxodo de profesionales de la salud es el motivo principal de los reclamos por parte de los dentistas. Afirman que muchos jóvenes terminan sus estudios y se van del país en busca de mejores oportunidades, situación que puede ser perjudicial para la Isla.
“Lo más que quisiéramos es que los dentistas se queden en Puerto Rico. Ahora mismo la cantidad de dentistas en la Isla, de 2,200 que éramos, vamos ya por 850. De las últimas clases, de 48 estudiantes que se gradúan cada año de doctorado en dental, diría que el 15% se queda y los demás se van de Puerto Rico a migrar porque es imposible montar una oficina aquí con los gastos, que son de $200 mil para poder montar una oficina módica. A eso se le suman los gastos en préstamos estudiantiles, y empezar con $400 o $500 mil en deudas, cuando te están pagando las tarifas de hace 26 años, hace imposible numéricamente poder subsistir en una práctica de la profesión”, declaró Pedro Rodríguez, portavoz del movimiento 25 Años Con Las Mismas Tarifa.
Los dentistas advirtieron al gobierno que no atender los reclamos a tiempo, podría dejar a la Isla en una situación de precariedad con respecto a la salud oral.
“Estamos luchando por nuestra profesión y por nuestro pueblo, porque dentro de 15 años, los dentistas estamos muy viejitos, el pueblo no va a tener servicios de salud oral”, sentenció por su parte la dentista Lourdes Castellví.