Departamento de Agricultura relanza “Delpaís”
La marca fue respaldada por organizaciones como la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico, la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico, y la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
En alianza con agricultores, empresas de expendio de alimentos y asociaciones relacionadas con esa industria, el Departamento de Agricultura relanzó la marca “Delpaís” para la venta y mercadeo de productos agrícolas puertorriqueños.
La secretaria del Departamento de Agricultura, Myrna Comas, informó este jueves que la iniciativa incluye “un sólido acuerdo que confirma la disponibilidad de pesca local fresca en canales de ventas y restaurantes”.
“Delpaís”, recordó la secretaria, es una marca administrada por el Fondo de Innovación para el Desarrollo Agrícola (FIDA) con el fin de fomentar mayor actividad agrícola en Puerto Rico.
Explicó que la marca fue relanzada con “un programa de apoyo y mercadeo para los agricultores, un esfuerzo educativo que busca promover el consumo de productos locales para crear impulso económico, educar a los puertorriqueños sobre el por qué apoyar lo de aquí y atraer empresarios a que apuesten a la iniciativa”.
“Puerto Rico depende de alimentos importados que recorren miles de millas antes de llegar a nuestra mesa. Actualmente, estamos importando sobre $6,000 millones en comida cada año, y es vital fortalecer nuestro plan de seguridad alimentaria enfocado en aumentar la disponibilidad local de alimentos frescos, inocuos y nutritivos”, recalcó la funcionaria en un comunicado.
“Cuando hacemos un análisis de las necesidades de nuestra agricultura, vemos que para incrementar la producción de alimentos, tenemos que aumentar la demanda. Eso solo es posible si apoyamos a los agricultores y si promovemos masivamente la calidad y disponibilidad de nuestros productos locales”, abundó.
Comas dijo que la primera fase del relanzamiento consistió en una campaña educativa dirigida a los agricultores, empresas privadas y asociaciones con el objetivo de reclutar nuevos integrantes a la marca.
Indicó que este esfuerzo provocó que 36 empresas solicitaran la marca, de las cuales 20 fueron aprobadas por el comité evaluador. Entre las compañías que mercadearán sus productos bajo la marca, mencionó Granja Mi Santo, Cultivos Carolinenses, Hortalizas Guayanés, Hacienda Central, Hacienda Tres Ángeles, Don Pupa, Suiza, Cítricos de La Montaña , Farináceos del Este, Ganaderos Alvarado, Empacadora Avícola del Oeste, Finca Viandaharina, Emprosur, Pescadería Vietnam, Petite Green, Granja Avícola Pujols, Ganadería Santiago, Café Utuadeño y Lourdes Pérez.
La marca fue respaldada por organizaciones como la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (Asore), la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico, y la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA).
“El Departamento de Agricultura está convencido de que es necesario apoyar a los agricultores para que puedan mercadear más efectivamente sus productos, tanto a nivel local como internacional. Asimismo, es vital transformar los hábitos de los consumidores para que apoyen lo de aquí, que es más fresco y nutritivo, y que, a la vez, que promueve una mayor producción de alimentos, combate la crisis alimentaria y beneficia el desarrollo económico”, proclamó Comas.