El alcalde de Toa Alta, Clemente “Chito” Agosto, negó hoy que las fotos que circulan en las redes sociales que muestran abejas muertas sean reflejo de una fumigación aérea para erradicar el mosquito que transmite el virus del Zika.

El gobierno evalúa utilizar el químico naled para combatir al vector de la epidemia que elevó el número de embarazadas afectadas a 18 % en una semana, según el  Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

El plaguicida puede tener efectos adversos en la población de abejas, libélulas y mariposas. Sin embargo, las autoridades han indicado que la decisión de fumigar con naled aún no se ha tomado.

Relacionadas

“Es incorrecto. Aclaro que no están fumigando. No sé de donde sale esa información. A lo mejor es una especie de alerta o broma por las situaciones de las crisis que estamos viviendo. Como alcalde, estoy en contra”, dijo a Agosto a primerahora.com.

La reportera Susan Soltero compartió esta tarde en Twitter una fotografía de unas abejas muertas sobre el suelo.

Soltero acompañó la imagen con un mensaje en el que indicaba que un hombre llamado David Quintana había relatado que en la mañana vio una neblina por su hogar para luego encontrarse como los insectos en el suelo.

La fotografía, según constató este medio, había sido publicada en un blog en 2013, por lo que evidentemente no podía reflejar algo ocurrido esta mañana.

Más tarde, la reportera desmintió la fuente.

“Aparentemente es falso. Tirado para crear pánico. David Quintana eres un mentiroso peligroso”, lanzó la defensora del ambiente.

Ante la confusión, el alcalde de Toa Alta exhortó a los ciudadanos a mantener la calma.

“Queremos decirle a los compueblanos que estén tranquilos. A nivel de Fortaleza y el gobierno, se desmintió la información de la fumigación. Exhorto a que realicen un plan de prevención para evitar la producción de los mosquitos como se hizo tanto con el dengue como con el chikungunya”, añadió Agosto.

Las opiniones en la Isla están divididas sobre el uso del químico naled.

 La secretaria de Salud, Ana Ríus, defendió la posibilidad de que se realice una fumigación, asegurando que se utiliza hasta en los parques temáticos de Disney World en Orlando. El CDC también recomendó la práctica.

El Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR), por su parte, hizo un llamado a las autoridades locales para que se evalúen otras alternativas antes de recurrir a la fumigación aérea.

Otras fotos de abejas y moscas muertas en el municipio de Ponce se publicaron en Facebook en días recientes. Llamadas a la alcaldesa María ‘Mayita’ Meléndez para dar luz a la situación no han sido contestadas.