Diarios los accidentes con caballos y ganado en el Oeste
Comandante del área Oeste dice que se trata de un verdadero problema de seguridad y de maltrato de animales.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
La situación con la presencia de caballos y otros animales en la escuela Ramón Valle Seda es solo una vertiente de un problema mayor que enfrentan las autoridades en las calles de la zona Oeste y de todo Puerto Rico: la proliferación de caballos y ganado en las calles y el aumento de accidentes de autos con estos animales.
Para el teniente coronel Roberto Rivera Miranda, comandante del área de Mayagüez, se trata de un verdadero problema de seguridad y de maltrato de animales.
“Yo que corro y visito tanto los pueblos te puedo decir que tenemos demasiados de equinos, especialmente en esa área de Sabana Grande. Uno ve los solares privados forrados de equinos. Y de las escuelas que el Departamento de Educación desalojó, el 90% están ocupadas de caballos”, sostuvo Rivera Miranda al conversar con Suroeste.
“Es un problema de seguridad porque cuando ocurren los accidentes, entonces no aparecen los dueños de esos caballos”, apuntó.
Por su parte, José Flores Soto, coordinador de la Ley 154, que atiende el tema de maltrato de animales en la región de Mayagüez, comentó que prácticamente a diario tienen que atender querellas de accidentes con caballos o ganado en la calle, algunos de gravedad.
“Hay semanas que son más o menos tranquilas, pero hay semanas que tenemos un accidente diariamente y en algunos casos, dos y tres al día”, sostuvo Flores Soto en un aparte con este medio.
“Muchas veces estos animales tienen que ser sacrificados para que no sigan sufriendo, porque cuando ocurre el accidente, los dueños no aparecen y nadie se va a hacer cargo de ellos”, apuntó.
Ante esa situación, muchos dueños de equinos se han apoderado de espacios abandonados para criar esos animales, como la escuela Ramón Valle Seda en Mayagüez, donde los vecinos de la zona cobijaban a sobre 30 animales en lo que una vez fueron los salones de estudio.
Ante la amenaza del Departamento de Educación de sacar los animales y clausurar el plantel, muchos propietarios de caballos no tienen idea de qué harán con los animales.
“Si cierran esta escuela y nos sacan de aquí, no tenemos dónde llevar nuestros animales. Vivimos en los residenciales (Columbus Landing y Candelaria) y allí no podemos llevarlos. Lo que tenemos es esa carretera (PR-2) y tampoco los podemos dejar ahí. Entonces, ¿Qué hacemos?”, sostuvo Tatiana Medina, propietaria de caballos en la escuela Ramón Valle Seda.
“No hay un lugar dónde poder tenerlos. Por eso pedimos que nos dejen aquí. No le hacemos daño a nadie”, agregó.
Para el teniente Coronel Rivera, la situación ha llegado al punto de que será necesario la intervención del Estado para establecer un marco regulatorio.
“Van a tener que legislar para buscar una solución para ambos lados, porque el dueño de los caballos también tienen derecho a tenerlo, pero el Estado tiene que cuestionarles dónde los van a tener”, apuntó Rivera.
Otra situación que ha causado algunos accidentes y complicaciones de tránsito es la celebración de cabalgatas, en las que dueños de caballos celebran concentraciones en distintos establecimientos. En algunos casos, la enorme cantidad de equinos dificulta el tráfico de autos por el lugar.
“El problema es que el caballo sigue apareciendo en la ley de tránsito como un vehículo de transporte. Mientras siga de esa forma, no se puede prohibir su tránsito por las calles. En cuanto a las cabalgatas, los municipios tienen ordenanzas municipales, que son las que mayormente ponen las reglas para que puedan llevarse a cabo”, sentenció Flores Soto.