Hace diez años un grupo creativo, innovador, con mucha visión decidió encaminar una idea de crear un diario popular, un diario atrevido, un diario que lograra reflejar el espíritu puertorriqueño/isleño a través de sus páginas diarias.

La idea comenzó a formarse y el primer paso fue la contratación de personal que representara lo que se pretendía lograr en el oficio diario. El resultado fue el arribo de una gran cantidad de empleados que a través de diez años han logrado capturar y cautivar el corazón de esta isla para quedarse con él, en un mercado exigente, un mercado lector que sabe reconocer el buen periodismo.

Con un periodismo vanguardista, innovador, arrojado, inquisitivo, irreverente pero siempre reflejando el rostro de Puerto Rico en sus páginas, se ha logrado llevar a PRIMERA HORA a ser el diario de mayor venta en la calle y en tiendas. Ha sido una obra deliberada, construida con aguja e hilo pero con un andamio de cemento sólido dispuesto a aguantar las más turbulentas tempestades. Y así nos moveremos a nuestros siguientes retos, a nuestros próximos diez años de éxito periodístico y empresarial.

Desde el inicio no se le ha tenido miedo a la noticia y desde entonces se ha crecido reportando temas como la huelga de la telefónica, la estatua de Cristóbal Colón en Cataño y su folclórico alcalde “El Amolao”, con su tradicional Palmolive, el azote del huracán Georges, e Iris Chacón ilustrando con sus dotes nuestra primera portada.

Afortunadamente para PRIMERA HORA, las noticias de impacto perduraron.

Para el 98, se reanudaban los bombardeos en Vieques. Yesenia y Rolandito desaparecían de la faz de la tierra, mientras que la niña Odalys era rescatada tras ser secuestrada.

Explotaba el Supertubo como un augurio de lo que estaba por venir años después. El 11 de agosto recibía Sor Isolina Ferré la Medalla Presidencial de la Paz de manos del presidente estadounidense William Jefferson Clinton.

En Vieques, Puerto Rico abría las puertas a un clamor nacional provocado por la muerte del guardia de seguridad David Sanes, que una vez más colocaba a flor de piel los sentimientos independientemente de las profundas divisiones políticas.

Y seguían cosechando triunfos Ricky, Chayanne, y Tito, esta vez en su momento más glorioso derrotaba a Oscar de la Hoya.

El nuevo milenio celebró la primera mujer gobernadora de Puerto Rico. Mira qué linda, Sila Calderón vencía a Carlos Pesquera y a Rubén Berríos. La lareña, Denisse Quiñones se coronaba Miss Universo.

Un año lleno de pérdidas, Sor Isolina Ferré, “El Ángel de la Playa”, Tito Puente, Libertad Lamarque, además de uno de los más grandes poetas, Francisco Matos Paoli.

Los estruendosos llamados de paz para Vieques colmaron el desfile boricua en la Gran Manzana que fue dedicado a la memoria de Pedro Albizu Campos y al desaparecido Tito Puente.

Quizás la nota más impactante del año fue el desalojo de las tropas estadounidenses de la Isla Nena. Paz para Vieques fue la consigna nacional, y atravesó fronteras.

En el 2001, el mundo entero se sacudía ante los atentados terroristas a las Torres Gemelas en Nueva York desencadenando una forma diferente de pensar sobre el Oriente Medio y la crisis del petróleo. Benicio ganaba un Oscar.

Gracias a un trabajo periodístico de PRIMERA HORA, cuatro ex policías son devueltos a la cárcel por la muerte de dos jóvenes independentistas en el Cerro Maravilla el 25 de julio de 1978.

El papa Juan pablo II beatificaba en el Vaticano al cagüeño Carlos Manuel Rodríguez.

Aparece en todos los televisores Ana María Orozco, ¿no la conocen? Betty la Fea; se casaban Oscar y Millie.

Tito le propina una lección a William Joppy; John Ruiz le aplica la misma medicina a Evander Holyfield.

2002 fue un año para la historia. Arrestan a José Padilla, el famoso talibán boricua, y Laura Hernández es ingresada al penal en República Dominicana.

En el 2003, Puerto Rico dice adiós a su último prócer, don Luis Ferré Aguayo.

También nos quedamos sin azúcar tras la muerte de Celia Cruz, se nos fueron Tite Curet y Compay Segundo.

Cae el busto de Saddam y tropas estadounidenses ingresan a sus palacios para sentarse en sus lujos. Sila y Cantero Frau se casan en medio del escándalo.

Britney y Madonna sacuden al mundo con un beso.

PRIMERA HORA le brinda tremendo homenaje al reguetón. Aparecen Tito y Héctor, Wisin y Yandel, Don Omar, Divino, Vico C, Tego Calderón y, por supuesto, Daddy Yankee.

Paula Radcliffe se corona como la reina del Moscoso con el récord mundial.

Encaminado el 2004, PRIMERA HORA se sigue afianzando en el mercado de venta callejera y sigue la mata dando frutos. Aníbal llega a Fortaleza, mueren el querido Churumba, el maestro de la risa José Miguel Agrelot y el sonero Marvin Santiago.

Los Reyes Magos de Juana Díaz llegan al Vaticano.

Ese verano asomaba su furia el huracán Frances, mientras que Jeanne dejaba daños millonarios.

Sila llora su salida, pero desarma a un secuestrador en plena Fortaleza.

PRIMERA HORA descubre que Rosselló cuenta con el don de la ubicuidad al descubrirse que compitió jugando tenis durante un verano laboral. Así se daba a conocer el escándalo de la pensión Cadillac.

A nivel mundial, España sufre su dosis del dolor terrorista con los atentados del 11M.

En la farándula, se descubre el trinomio JLo, Dayanara y Marc Anthony, la Trevi sale libre de la cárcel de Brasil, el rey del pop, Michael Jackson, es acusado de abuso de menores. Sale a la pantalla grande “La Pasión de Cristo”.

Puerto Rico adopta a Lornah Kiplagat mientras que el proyecto 1427 cobra fuerza.

Lo increíble, y con portada de Glorioso, Carlos Arroyo da la vuelta al mundo con la camiseta, orgulloso después de que Puerto Rico vence en baloncesto al dream team en las Olimpiadas de Atenas.

El 2005 fue un año de contrastes.

Puerto Rico estrenó a Aníbal como su flamante gobernador. Katrina hace estragos mayores en Estados Unidos como muestra fehaciente de la crisis del calentamiento global. Tony Croatto muere víctima del cáncer, y fallece quizá el papa más querido por el mundo, Juan Pablo II.

Además, Tito se despide, ahora sí, oficialmente del ring, abaten a balazos a la promesa del pugilismo Joseph Serrano y la muerte de Mathew destapa el harén de Fajardo.

El 7 de julio vuelve a sentirse la mano diabólica de Osama bin Laden en Londres con atentados terroristas mortales en el subterráneo.

Mueren violentamente Paola Nicole, ante los ojos atónitos de su hijo; el baloncelista Félix Javier Pérez y Filiberto Ojeda Ríos a manos de agentes federales.

Se aparece una fantasma en Lajas. PRIMERA HORA da a conocer el famoso vídeo c59.

Para el año pasado, Zuleyka llena de gloria a Puerto Rico. Lornna, Héctor Martínez y Epi en medio del escándalo por Coquito, quien muere abatido a balazos, y miles de puertorriqueños hacen, en tremenda manifestación a Fortaleza, un grito colectivo por una solución.

El FBI arremete contra los periodistas en el operativo De Diego 444. El lente valiente de PRIMERA HORA capta las imágenes del abuso. Confirman la muerte por golpes de otro hijo de William Elías; fallece el “Rey de las Manos Duras”, Rey Barreto.

Puerto Rico hace historia en el béisbol al derrotar a Cuba, pero Japón gana el Mundial, pero no hay problema porque llegaba a Puerto Rico Jesucristo hombre.

Muere Ángel Nieves Díaz con una tormentosa inyección letal y condenan a la horca a Saddam.

Desde luego, se implanta el IVU en medio de tremenda división.

Radican finalmente cargos contra Pedro Rosselló por su pensión Cadillac y también finalmente capturan a Alex Trujillo.

El 2007 no ha terminado y todavía hay mucho que contar porque como siempre lo hemos dicho, esto no se acaba hasta que se acaba, es decir, hasta que cierre el periódico y de ahí a otro día. Pero aquí tienen una breve muestra de nuestro trabajo, diez años de entrega incondicional a Puerto Rico.

Ese árbol que nuestros empleados plantaron con sus manos, lo llenaron de tierra, mucha agua y mucho amor ya está rindiendo deliciosos frutos. Hoy entramos a un duro examen para el futuro de PRIMERA HORA; la era digital. Mientras plantamos un nuevo árbol que nos lleve del papel al periodismo en diversas plataformas, no perderemos nuestra esencia de servirles. Nuestra inagotable energía para provocar el cambio será nuestra guía para hacernos, una vez más, un diario que siempre refleje en sus páginas la cara virtuosa de Puerto Rico.

Nos convertiremos en una entidad productora de noticias de vanguardia de ejemplo internacional. Una empresa productora de contenido que demuestre que, más allá de producir un diario, sabemos cómo servir un exquisito menú informativo.

Nunca dejaremos de agradecer a Puerto Rico por su preferencia, estamos para servirles. A los empleados, gracias a todos ustedes por hacer historia día a día con su entrega y esmero.

Felicidades PRIMERA HORA.