Diferencias entre estadista y penepé

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
¿Estadista es igual que penepé?
A juicio del vicepresidente senatorial, Orlando Parga, ése es uno de los aspectos que considera que su libro va a ayudar a que la gente entienda que hay dos clases de afiliados al Partido Nuevo Progresista. Unos son “los que la afiliación responde a una ideología y a unos principios democráticos, porque el PNP fue el instrumento para que la democracia puertorriqueña alcanzara una madurez que nos ha llevado a la época presente”.
“No se puede aspirar a la estadidad sin que prevalezca en nuestro sistema político esa manifestación”, subrayó.
“Hay otros afiliados”, precisó Parga, “que responden más a la ambición de ganar, de gobernar, de prevalecer, para los que la ideología es secundaria”.
Precisamente, apuntó, “esto fue lo que nos pasó después de las elecciones de 2004 y a quien realmente impactó fue a ese afiliado idealista que sintió un retroceso a la época del caudillismo y convencido de que eso le hace daño a la estadidad”.
PRIMERA HORA le preguntó por “penepés de nuevo cuño”, como el senador Pedro Rosselló, que se inscribió para votar por primera vez para las elecciones de 1980, aunque tenía edad de votar desde la celebración del plebiscito sobre status de 1967.
Parga, quien desde la cuna militó en el desaparecido Partido Estadista Republicano (PER), explicó que “si se examina la historia de todo el liderato estadista -por no decir de todo el liderato político puertorriqueño, para hablar con propiedad, por lo que yo conozco del movimiento estadista- todos los que han ocupado posiciones de alto liderato o que han figurado en la papeleta para la posición electiva más importante (la Gobernación), comenzaron desde muy jóvenes”.
Además, agregó, todos éstos participaron de un proceso formativo y entendieron lo que es sacrificarse para que un partido crezca, se fortalezca.
Parga hizo énfasis en que Rosselló “no tuvo esa formación”.
“Él (Rosselló) llegó, cautivó y lo ungieron”, dijo el senador estadista para agregar que “posiblemente ésa sea la explicación para el comportamiento que hoy le ha costado tanto al PNP”.
Con respecto al “perdón” que ha prometido Rosselló, el senador Parga, en tono sarcástico afirmó que “quien ha sido malo con los propios suyos, no puede ser bueno con los demás. Quien desató tanto odio y revanchismo contra los correligionarios es incapaz de ser bondadoso con sus adversarios”.