Mayagüez- Supremo confirma sentencia a favor del Municipio de Hormigueros en pugna por jurisdicción de centro comercial.

El Tribunal Supremo de Puerto Rico avaló las determinaciones del Tribunal de Primera Instancia y del Circuito de Apelaciones en la pugna que libraba desde hace años el Municipio de Hormigueros por la jurisdicción de algunas tiendas del centro comercial Mayagüez Mall.

La demanda inició en 1998 cuando el ex alcalde Francisco Javier Rivera Toro acudió al foro judicial con una acción civil en contra del Municipio de Mayagüez, alegando que un sinnúmero de tiendas del mencionado centro comercial estaban en jurisdicción del pueblo de Hormigueros, por lo que debían tributar en este último.

En septiembre de 2005, el juez Hernán Morales dictó sentencia parcial a favor del Municipio de Hormigueros, al declarar “con lugar” sus reclamos de que parte de las tiendas quedaban en jurisdicción de ese pueblo y que la quebrada Maga, que divide a ambos municipios, había sido alterada por la construcción del Mayagüez Mall.

El Tribunal Apelativo sostuvo el dictamen del juez Morales por lo que el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, ordenó apelar la determinación ante el Tribunal Supremo, que finalmente avaló lo resuelto por los foros judiciales anteriores.

El alcalde de Hormigueros, Pedro García, dijo ayer que el máximo foro judicial del país declaró “no ha lugar” la solicitud de certiorari que radicó el Municipio de Mayagüez por lo que ahora es final y firme el dictamen judicial que obliga a ambos municipios a dividirse el cobro de patentes y arbitrios de las tiendas enclavadas en el principal centro comercial del oeste.

“Hace unos días nos reunimos con Norman Foil, el director ejecutivo del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales, (CRIM), para que haga el estudio actuarial de cuáles fueron las tiendas que se ubicaron en jurisdicción de Hormigueros; cuáles están pagando y cuáles no; cuáles están pagando propiedad mueble e inmueble a Mayagüez y cuáles no han pagado arbitrio de construcción por las mejoras capitales que se hicieron en esos locales”, dijo García.

Estimó que en adelante, anualmente su Municipio estará recibiendo $1 millón adicional de patente municipal y propiedad mueble e inmueble, en la primera etapa.

La segunda etapa consiste en una evaluación de cuánto dejó de recibir el Municipio de Hormigueros, desde 1998 hasta el presente, que entiende podría rondar en unos $5 millones adicionales.

El tercer ciclo incluye establecer cuándo se instauró el Mayagüez Mall para corroborar cuánto dinero se puede recuperar.

“Debemos establecer hasta dónde vamos a ir y tenemos que negociar un número razonable y justo, porque tampoco vamos a quebrar a Mayagüez, por el contrario, queremos reunirnos, ver hasta dónde podemos llegar, ver el repago de la propiedad mueble e inmueble que el CRIM le haya desembolsado y que se les haga un plan de pago a la ciudad hermana”.

Dijo que para ello deberá sentarse con su homólogo Rodríguez, ir al CRIM para ver cuánto se desembolsó a la ciudad vecina y buscar una serie de documentos de hace muchos años sobre negocios, algunos de los cuales ya no operan en ese centro comercial, pero que tributaron en Mayagüez.

Entre las tiendas y comercios que ya están tributando en Hormigueros mencionó a parte de Sears, Borders, Chilis, Western Auto, Walgreens, y varias instituciones bancarias.

“Para ser más exactos, un 60 por ciento de las tiendas están en jurisdicción de Mayagüez y un 40 por ciento en Hormigueros”, concluyó.