A sólo días de que se celebren las elecciones presidenciales en República Dominicana, muchos ciudadanos dominicanos residentes en Puerto Rico expresaron su desinterés por participar en los comicios.

La mayoría de los ciudadanos entrevistados, al azar por Primera Hora dijeron no haberse inscrito ni confiar en los políticos ni en las promesas de campaña, que luego, según ellos, se hacen sal y agua.

Sólo un joven que reside en la Isla hace 15 años dijo que votará y lo hará por el candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina.

Américo Cedaño justificó su preferencia al opinar que el gobierno de Leonel Fernández, al que pertenece Medina, “es bueno porque hay mucha construcción y ha mantenido el dólar estable”.

El candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, no goza de mucha popularidad entre los entrevistados. Sólo una ciudadana, que no piensa votar, dijo que su familia en Santo Domingo votaría por Mejía, pues son perredeístas.

Los demás hubiesen votado por Medina, pero no se animan a participar del proceso.

“No me inscribí”

Rosario Hernández no se inscribió, pero aseguró que, “si pudiese votar, lo haría por Medina”.

Hubiese tomado en cuenta las promesas en torno a la economía, la educación, “que hay que mejorar”, la salud y los incentivos a la agricultura.

¿Por qué se inclinan por Danilo?

“Creo que tiene los buenos ideales ahora para resolver los problemas de Santo Domingo. “El Papá” (como le dicen a Mejía) no me simpatiza. Nunca me ha gustado.

¿Por qué Hipólito le cae mal a muchos?

Quizás por su forma de hablar, de expresarse, de burlarse de los problemas de la República. En el pasado voté por Leonel porque él mantuvo el dólar siempre por debajo de 38 (pesos); sin embargo, con Hipólito no bajó de 52.

Polanco Ortegas no va a votar porque no cree en partidos políticos, ya que, según él, sólo halan para un grupito y nunca le dan beneficios al pobre.

“Mientras quieren subir, abrazan y todo y vainas, pero después que suben se olvidan”, dijo.

Por su parte, Manuel Araujo dijo que “el pueblo lo que necesita es comida. En Santo Domingo no se ablandan las piedras porque no ablandan”, dijo refiriéndose al hambre.

“Prometen y prometen y nunca hacen na’. Con Danilo va a haber corrupción, pero va a haber comida”, dijo conforme.

Santa Tapia nunca vota. No le interesa. Lleva 11 años acá.

“Mi familia cuenta que la cosa está bien mala y sigue estando mala”, apuntó.

En su casa, en Santo Domingo, el voto va a ser seguro para Hipólito.

Eulogio Núñez dice que de política él no opina, y que no piensa votar. Sin embargo, indicó que en el pasado votó dos veces por el PLD.

“Si ellos se ocuparan por el país, quisieran echar un país para alante. Es que no hacen nada. No hacen nada. Cuando quieren el voto te buscan, te abrazan”, acotó.

Milagros Martínez Solano dice que lleva 12 años sin viajar a Santo Domingo y que no tiene un concepto claro de quién es el mejor candidato.

“Pero por lo menos entiendo que Danilo Medina es un buen candidato. Hipólito no me gusta porque no se sabe expresar. No tiene un buen manejo verbal. Cuando yo estudiaba, hacía unos comentarios y una referencia que pone al dominicano como si fuéramos brutos. Nosotros somos personas inteligentes, que salimos a flote, luchamos. A mí me gustaría lo mejor para mi país”, apuntó.

Dijo que con Hipólito el dólar subió a 60 pesos.

“Si fuera a votar, votaría por Danilo. Por lo nuevo”, dijo.

Pero el Gobierno es viejo.

Bueno, él nunca ha sido presidente. El país necesita un cambio, una nueva perspectiva, un nuevo presidente, que no tan sólo se enfoque en pensar en la agricultura, que piense en la clase pobre, en los niños, en las familias . No es que solamente: ‘Voy a tumbar el puente Duarte para sembrar plátano y yuca’. Eso no. Hay muchos niños que necesitan.