Las escandalosas noticias de pasaportes robados de las propias dependencias oficiales de la República Dominicana son “vieja historia” para los funcionarios dominicanos que presentaron ayer un nuevo sistema biométrico que muestra la huella dactilar de los viajeros en el documento gubernamental.

Aunque desde mediados de este año las oficinas del Consulado Dominicano en Puerto Rico han estado emitiendo los nuevos pasaportes, una alta funcionaria dominicana encabezó ayer una presentación del proyecto para subrayar la aparente invulnerabilidad del sistema computarizado a intentos fraudulentos y las medidas de seguridad que se han tomado dentro de su dependencia para detener los hurtos del documento.

“Tenemos un presidente de visión moderna y de futuro y así estamos trabajando”, sostuvo la directora general de Pasaportes, Maritza López de Ortiz, al referirse al gobernante dominicano, Leonel Fernández.

Desde que el programa comenzó a implantarse en el 2004 en oficinas gubernamentales en la República Dominicana, así como en varios consulados en Europa y Estados Unidos, el gobierno de Fernández ha confeccionado y distribuido unos 900,000 pasaportes.

En las oficinas del Gobierno dominicano en Puerto Rico se han emitido cerca de 20 a 25 pasaportes diarios y se estima que el tiempo de espera para recibir la identificación fluctúe entre cuatro y cinco días laborables.

Regulaciones internacionales exigen que todos los viajeros extranjeros cuenten con un pasaporte para el 2010.

Pero, dominicanos que han viajado a distintos países de la Unión Europea ya han enfrentado diversos contratiempos con su viejo pasaporte, aparentemente ante la alta incidencia de pasaportes fraudulentos.

Además del consulado en Puerto Rico, los viajeros dominicanos pueden solicitar su nuevo pasaporte en las oficinas del Gobierno dominicano en Madrid, Valencia, Barcelona, al igual que en Boston, Miami y San Martín, entre otras localidades. Próximamente, otros consulados dominicanos en Nueva York, Roma, Milán y Panamá, también estarán emitiendo los nuevos pasaportes.

Entre otras medidas para agilizar la entrega de documentos para los viajeros, el Gobierno dominicano recortó su precio hasta un 50 por ciento.

Precisó que el precio por la emisión de pasaportes con un periodo de vigencia de seis años es de $60, mientras que la visa de turismo a Estados Unidos es de $40.

Creciente amenaza

Por otro lado, el cónsul dominicano de Puerto Rico, José Fondeur, indicó que las autoridades dominicanas han encaminado varios esfuerzos para detener el tráfico de drogas de su país a Puerto Rico y a Estados Unidos.

Tan reciente como el jueves, el presidente dominicano dijo en Miami que la guerra de Estados Unidos en Irak ha debilitado la presencia de las agencias antidrogas del Gobierno estadounidense en el Caribe.

“El presupuesto para vigilancia costera ha mermado. El objetivo del narcotraficante es llevar la droga en Estados Unidos, donde hay un consumo extraordinario. El Gobierno tiene una lucha a muerte con el narcotráfico”, sostuvo Fondeur.