Doña Isabelita Rosado, una mujer para la historia
La líder nacionalista, que fue tres veces a prisión por sus ideales, murió el martes a la edad de 107 años, en Fajardo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
Fue una heroína y una luchadora digna de admiración por su gran valor, capacidad de sacrificio y disposición para defender un ideal en momentos en que en Puerto Rico era difícil ser independentista y mujer.
Así la describieron analistas y políticos entrevistados por Primera Hora.
La líder nacionalista, que fue tres veces a prisión por sus ideales, murió el martes a la edad de 107 años, en Fajardo.
El representante popular Luis Vega Ramos describió a Rosado como una de esas personas que encarna la nacionalidad puertorriqueña, independientemente de que uno haya coincidido o no, en su visión política.
“Uno no puede más que admirar y agradecer la integridad con la que ella defendió sus causas y el derecho de la nación puertorriqueña. Creo que la gran lección que debemos emular de su vida, es la defensa que hizo de su ideal sin esperar nada a cambio y con la disposición de entregarlo todo por los servicios de los mejores intereses del país”, dijo el legislador popular.
Relacionadas
“Tengo un respeto particular por esa generación de nacionalistas que estuvieron disponibles para sacrificar su vida al servicio de lo que creían era mejor para Puerto Rico. No todo el mundo está hecho de esa madera. Cuando escribamos la historia de la nación puertorriqueña, la misma debe tomar nota de los sacrificios de hijos e hijas, como doña Isabel y de lo que estuvieron dispuestos a hacer para defender nuestra nacionalidad”, expresó Vega Ramos.
El analista politico Ignacio Rivera, indicó, que como estadista tiene que decir que admiró profundamente a Isabel Rosado, quien toda su vida defendió un ideal a costa de sacrificios, persecución y encarcelación ilegal.
“Ella demuestra lo mejor de la valentía del puertorriqueño, por tanto merece nuestra admiración como pueblo”, acotó.
¿A qué se refiere cuando habla de encarcelación ilegal?
Tuvo que cumplir cárcel en varios casos, donde en realidad su participación era mínima o inexistente. El ser independentista no es causa probable y ella sufrió esa persecución.
“Parte de la tragedia de esta colonia ha sido esconder la historia del movimiento independentista y ella representa el mejor caso de esa lucha, que todos debemos conocer”, puntualizó Rivera.
El analista soberanista Néstor Duprey, comentó, que más allá de líneas partidistas y sobre visiones del futuro de Puerto Rico, doña Isabelita Rosado representa el ejemplo de un compromiso de una vida entera dedicada a defender lo que creía era lo mejor para Puerto Rico, no importara el costo personal, ni aun la pérdida de la libertad individual.
“Su tenacidad, su alegría de vivir, el compromiso con su país…, con su lucha hasta el final de sus días, me parece que sirve de ejemplo, particularmente a la juventud, que lamentable y probablemente, ni conozcan esta historia”, acotó Duprey.
La senadora independentista María de Lourdes Santiago, describió a doña Isabelita como una heroína de la nación puertorriqueña.
“Representa una vida larga, fructífera, con la enorme bendición de haber mantenido su lucidez y un símbolo irremplazable para el independentismo puertorriqueño. Es un ejemplo. Doña Isabelita fue una luchadora insobornable en los tiempos en que había dos cosas muy difíciles ser en Puerto Rico, idendependentista y mujer”, puntualizó.
¿Por qué difícil?
“A riesgo de que de su libertad y de lo que significaba en esa época la cárcel para una mujer. Doña Isabel, fue una auténtica heroína que nunca conoció la vacilación y la claudicación. Es de esas figuras gigantes que la historia oficial ha querido eclipsar y una de las cosas que tenemos en deuda con su memoria, es revivir para las generaciones más jóvenes la historia y el significado de su vida.