De los 78 municipios de la Isla, Lares es el que más personas ha perdido desde 2010, según los estimados poblacionales más recientes presentados por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. 

En cinco años, ocurrió en ese municipio del norte un decrecimiento poblacional de 11%.

Pero, otros nueve municipios también han visto una disminución en cantidad de personas que supera el 10%.

Los cambios poblacionales más notables han sido en Mayagüez (-10.7%), Fajardo (-10.5%), Guánica (-10.5%), Peñuelas (-10.5%), Ponce (10.4%), Yauco (-10.4%), Ceiba (-10.4%), San Juan (-10.2%) y Las Marías (-10.1%). 

Las estadísticas hacen referencia al 1 de julio de 2015 y se comparan con el censo decenal del 1 de abril de 2010.

El U.S. Census Bureau publicó los estimados poblacionales más recientes para los municipios de Puerto Rico. Estas estadísticas hacen referencia al 1ro de julio de 2015 e incluyen los estimados poblacionales de cada municipio de Puerto Rico. Como la entidad líder de la Red State Data Center del U.S. Census Bureau en Puerto Rico, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (Instituto) presenta a continuación un breve resumen de los hallazgos más llamativos de los estimados de 2015 en comparación con el censo decenal del 1ro de abril de 2010:

La población solo aumentó en dos de los municipios, siento estos Gurabo, con un incremento de 4.2%, y Toa Alta, con 0.4%. 

La serie de histórica de estimados anuales de la población de los municipios y Puerto Rico (1950-2015) está disponible en el portal www.indicadores.pr . El portal le permite visualizar, filtrar, descargar, entre otras acciones, la serie de datos de interés.

Más estadísticas sobre los estimados poblacionales por municipio de Puerto Rico se pueden obtener en: www.factfinder2.census.gov/. 

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico es una entidad gubernamental autónoma con la encomienda de coordinar el servicio de producción de estadísticas del Gobierno para asegurar que los sistemas de recopilación de datos y estadísticas, en los que se basan las políticas públicas, estén completos, sean confiables y de acceso rápido y universal. 

Para más información puede visitar la página web del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico www.estadisticas.pr.