DRD se lanza a la calle a fiscalizar los gimnasios
El secretario Héctor Vázquez Muñiz indicó que un 80% incurre en algún incumplimiento.

PUBLICIDAD
El secretario del Departamento de Recreación y Deportes, Héctor Vázquez Muñiz, indicó este domingo que su agencia ha estado llevando a cabo “inspecciones y orientaciones” en decenas de gimnasios a través de la Isla, de los que el 80% incurre en algún incumplimiento.
Las visitas se realizan en aras de asegurarse que estén en cumplimiento en aspectos que van de la certificación de sus entrenadores hasta sus endosos y medidas de seguridad.
Vázquez Muñiz explicó que esas visitas se dan como parte de la reactivación de la Comisión de Seguridad en el Deporte, una de las tres que maneja la agencia, junto a la Comisión de Boxeo Profesional y la Comisión de Asuntos Gallísticos.
Explicó que la Comisión de Seguridad en el Deporte, quizás la menos conocida de las tres, pero que “le estamos dando desde el día uno mucha preponderancia”, es la que realiza esas intervenciones en los gimnasios. Por el momento, están más enfocadas en orientar para que los establecimientos se pongan en cumplimiento.
“Esta semana, particularmente, estamos haciendo inspecciones y orientaciones en los gimnasios, porque cada día en Puerto Rico, gracias a Dios, hay más consciencia de la ciudadanía de hacer ejercicios, y hay una proliferación de gimnasios espectacular en Puerto Rico, y entonces, bajo la comisión hay que regular, hay que asesorar, hay que fiscalizar”, comentó el secretario, en expresiones emitidas como parte de la conferencia de prensa del gobierno conocida como “Asunto semanal”.
Desde los entrenadores, hasta la planta física
Vázquez Muñiz indicó que “se han hecho 80 intervenciones, 80 visitas a gimnasios en Puerto Rico, donde, primero que todo, se está orientando, mire, tus entrenadores, lo que llamamos ‘personal trainer’, tiene que estar licenciado, tiene que tener la licencia del DRD, al día, que se renueva cada dos años”.
“Eso se verifica. Eso es vital. Porque es un riesgo que usted vaya a entrenar a un gimnasio donde la persona que lo esté entrenando no esté capacitado, no tenga la licencia”, afirmó.
Además de las licencias de entrenadores, agregó, también están verificando detalles de seguridad física de la estructura del gimnasio, “cosas que particularmente atienden los bomberos, pero nosotros también verificamos que tenga esos permisos y esos endosos de otras agencias, el ‘good standing’ del Departamento de Estado… el permiso único… por ejemplo, la cuestión de seguridad, que tenga una segunda salida en caso de emergencia en la parte de atrás del gimnasio; los pisos adecuados, que usualmente son como de goma, para hacer ejercicios; que no haya ‘dumbbells’ y pesas tiradas en el medio; ese tipo de detalles; buena iluminación; baños; hidratación. Y en eso, lo que hemos estado haciendo es orientando”.
Puso el ejemplo de una conocida cadena de gimnasios que tiene 19 establecimientos a través de la Isla, y explicó que, en lugar de ir a cada uno de sus gimnasios, los llamaron y se reunieron con su gerencia en el DRD e “intercambiamos las dudas que ellos tenían, qué es lo que vamos a exigir, y los pusimos al día con las diferentes dudas de lo que acabo de explicar”.
Agregó que, en el caso de esta cadena de gimnasios, que tiene varios que operan las 24 horas del día, salió a relucir que el reglamento actual, que se redactó para el 2006, no contemplaba gimnasios con apertura 24/7, ni que contaran con aplicaciones de celular.
“Fue interesante la dinámica, las cosas que ellos nos sugirieron. Y, de hecho, ese reglamento lo vamos a enmendar, porque ya es hora de actualizarlo, precisamente por ese detalle de los horarios y la tecnología y las aplicaciones”, expresó Vázquez Muñiz.
En respuesta a preguntas de la prensa, el secretario indicó que, de las 80 visitas realizadas, “en general, incumplimiento global, en términos de una cosa u otra, la mayoría incumplen en este momento, 80% por ahí más o menos”.
El secretario pidió a quienes visitan estos lugares exigir la documentación necesaria para asegurarse que está pagando a una empresa que está en cumplimiento.
“Tú empiezas en un gimnasio, y si vas a tener un ‘personal trainer’, lo que llaman aptitud física, que es el término correcto, pues que le pidan su licencia. Tienes que defenderte tú mismo”, agregó.
Vázquez Muñiz enfatizó en que no tener entrenadores licenciados conlleva un sinnúmero de riesgos de lesiones.
“Es infinito las posibilidades de lastimarte si lo haces incorrectamente. Y si tienes una persona que se le paga por eso… mire, básicamente usted va a un doctor por primera vez, usted verifica que el doctor en efecto sea la especialidad que dice que es… y es bien sencillo”, insistió, aclarando que el entrenador debe pasar un examen de reválida que lo certifica como licenciado en aptitud física, que otorga el DRD.
Un asunto no atendido
El secretario admitió que el DRD no había estado cumpliendo con su rol regulador sobre los gimnasios y reconoció que, a pesar de haber sido periodista deportivo, no conocía de la existencia de la Comisión de Seguridad en el Deporte. Agregó que “por eso cuando llegué (al DRD), dije esto (la Comisión de Seguridad en el Deporte) hay que reactivarlo. Estaba ahí media inoperante. Y entonces le estamos dando cariño. Comenzamos en el verano con los campamentos de verano, e incluso torneos”.
A manera de ejemplo de otra de las funciones de la Comisión de Seguridad en el Deporte, sostuvo que la semana pasada recibieron “una querella, o una observación”, de un torneo de voleibol en un colegio, donde hay una cancha bajo techo y otras dos sin techo, “y el problema es que son menores de edad, y muchos de los partidos, como son tantos colegios que juegan a la vez en poco tiempo, los jugaron al aire libre. Pero ¿qué pasa? Hay una ventana de calor extremo, 12:00 del mediodía, 1:00 de la tarde, 2:00 de la tarde. Entonces se supone que, por reglamento, que es ley, tú no puedes jugar tres partidos en un día, o cinco en dos días, y eso pues… en parte algunos casos es por desconocimientos, otros es gansería, hay de los dos… pues ya inmediatamente nos reunimos con este colegio y los pusimos al tanto qué pueden, que no pueden. Si no hacen ajustes, pues vendrán entonces las multas”.
Por ahora, sin embargo, reiteró que esas visitas a los gimnasios no conllevaron multas, sino orientación.
“Como vimos que llevaba tanto tiempo inoperante esa Comisión de Seguridad en el Deporte, pues era injusto como que, llegamos aquí, y eso está mal, y multa. Y empezamos a orientar”, explicó.
Aclaró, sin embargo, que si luego de la orientación, se reporta un evento de incumplimiento, pues entonces sí podrían emitir una multa.
“En los casos de los gimnasios fueron primeras visitas, se le corrige lo que está mal, se le advierte, se le da la ayuda, y se le da un periodo de 60 días para corregir, so pena de multa”, indicó.
Fondos para municipios
En otro asunto, también relacionado a las actividades deportivas, el secretario anunció que programa del Fondo de Conservación de Tierras y Aguas, del Departamento del Interior de los Estados Unidos, aprobó ocho programas para varios municipios.
Explicó que se trata de “un fondo de pareo, donde los municipios interesan hacer una construcción al aire libre, no puede ser coliseos ni canchas, un parque pasivo, un parque de ‘soccer’, ese tipo de dinámica, y obviamente solicitan, se le orienta, trae unos requerimientos, tienes que estar seguro, por ejemplo, una corroboración, certificación de que tienes titularidad de ese terreno, que sea para uso al aire libre, y con ‘Land and Water’ (Tierras y Aguas) pues, por ejemplo, si el proyecto que quiere hacer el alcalde es de un millón de dólares, ‘Land and Water’ le da medio millón, y en el pareo el municipio pone el otro medio millón”.
“Dicho eso, bajaron ocho aprobaciones de ‘Land and Water’ este viernes en la tarde. Ya le dimos la buena noticia a los ocho alcaldes, están bien pompeaos”, afirmó el secretario y acto seguido repasó, apelando a su memoria, que entre esos municipios estaban Guayama, Humacao, Isabel, Las Piedras, Barranquitas, Aguas Buenas y Naranjito.