DRNA inicia rehabilitación en La Pescadería de Loíza y control de erosión en Río Guanajibo
Galan Kercadó dijo que la demanda de vetiver ha aumentado en Puerto Rico por su uso en la restauración de áreas degradadas por la erosión.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) anunció el inicio de la rehabilitación de La Pescadería de Loíza, afectado por las marejadas del año pasado, y el comienzo de un proyecto de control de la erosión del Río Guanajibo, en Sabana Grande, con la siembra de un tipo de grama.
El secretario del DRNA, Daniel J. Galán Kercadó, informó en un comunicado de prensa que en el mencionado sector de Loíza removerán escombros e instalarán una verja nueva en la colindancia norte del Centro Comunal La Pescadería.
En la ribera del Río Guanajibo, entre el puente de la carretera PR-121 y uno de sus tributarios, comenzó la siembra de la planta vetiver como parte del programa de rehabilitación de canales y ríos del DRNA.
“Se sembrarán 2,341 metros cuadrados de la planta vetiver para estabilizar el talud y mitigar el daño severo de erosión y socavación que el río ha causado en esta área,” señaló Galán Kercadó.
El vetiver es una grama de hojas altas, de la familia Poaceas, subfamilia Panioideae, que se caracteriza por su adaptabilidad y resistencia, por lo que se utiliza en muchos países para la conservación de suelos y aguas.
Galan Kercadó dijo que la demanda de vetiver ha aumentado en Puerto Rico por su uso en la restauración de áreas degradadas por la erosión.