EcoExploratorio recibirá $16 millones para la construcción de centro educativo
La estructura estará ubicada en el Distrito de Convenciones, anunció esta tarde la meteoróloga Ada Monzón.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
La Secretaria de Comercio de los Estados Unidos, Gina M. Raimondo, anunció hoy que la Administración de Desarrollo Económico (EDA, por sus siglas en inglés), estará otorgando la cantidad de $16 millones, al EcoExploratorio, Inc., para la construcción de un centro para la preparación ante un desastre, educación para la recuperación y capacitación para asegurar la continuidad de las operaciones ante desastres naturales. Esta otorgación que brinda EDA será complementada con $4 millones adicionales en inversión local.
“La Administración del presidente Biden está comprometida en ayudar con la recuperación de Puerto Rico para desarrollar una infraestructura de mayor resistencia ante desastres naturales sobre futuros huracanes”, dijo la secretaria de Comercio, Gina M. Raimondo. “Esta inversión mejorará la capacidad de la región para su resistencia y recuperación ante futuros desastres naturales al brindarle oportunidades de creación de capacidad y desarrollo de resiliencia”.
“EDA juega un papel muy importante en apoyar los planes de recuperación ante desastres naturales impulsando a la resiliencia local”, dijo la subsecretaria del Departamento de Comercio para el Desarrollo Económico, Alejandra Y. Castillo. “Esta inversión va dirigida a la construcción del EcoExploratorio, Instituto de Resiliencia, el primer edificio de evacuación vertical a prueba de tsunamis, lo que ayuda a garantizar que la economía local continúe en aumento en caso de ocurrir otro desastre natural en el futuro”.
¡No puedo describir la alegría y sentimientos! Gracias a nuestros niños y jóvenes porque USTEDES son nuestra inspiración. La vida se trata de persistir en los sueños y de que cuando te dicen que no, no desistas, confía en Dios.https://t.co/NPJshTaV6Q
— Ada Monzón (@adamonzon) September 16, 2021
Esta estructura, multi funcional de 60,000 pies cuadrados, proporcionará un centro de referencia, una cafetería y otros servicios necesarios para brindar continuidad a las operaciones durante un desastre natural.
“Por más de 5 años el EcoExploratorio (EcoEx) en Puerto Rico ha sido crucial para apoyar las iniciativas de educación STEM en la Isla”, dijo la congresista Jenniffer González-Colón. “Esta asignación empoderará a EcoEx para que continúe expandiéndose al financiar la construcción de una nueva instalación, el Instituto de Resiliencia Ecoexploratorio, lo que permitirá a la organización fortalecer su participación en los esfuerzos de respuesta a desastres en la comunidad. Los residentes de la isla entienden la importancia de la preparación y esta instalación apoyará las respuestas relacionadas con futuros desastres naturales. Seguiré apoyando a EcoEx desde el Congreso lo mejor que pueda, así como a la educación STEM para las generaciones actuales y futuras”.
¡Nuestra Junta de Directores se honra de anunciar que aprobaron la propuesta federal del @ECOEXPLORATORIO para su construcción! Pronto daremos detalles. pic.twitter.com/cwPbl8JGWi
— Ada Monzón (@adamonzon) September 16, 2021
Este proyecto está financiado por Asignaciones Suplementarias Adicionales de la Ley de Asistencia por Desastres del 2019 (Ley Pública 116-20) que le provee a EDA $600 millones adicionales en Asistencia de Ajuste Económico (EAA, por sus siglas en inglés), un programa de fondos de alivio y recuperación en lugares afectados por el paso de los huracanes: Florence, Michael y Lane; los tifones: Yutu y Mangkhut; fuegos forestales, erupciones volcánicas y otros desastres naturales de gran magnitud ocurridos en el año 2018 y tornados e inundaciones ocurridos en el año 2019, bajo la Ley Robert T. Stafford. Para más información puede acceder a la página web de EDA sobre el Suplemento de Desastres para más información.