Unos 600 estudiantes de entre nueve a 17 años tuvieron la oportunidad de participar de charlas sobre los peligros del acoso escolar (bullying), la navegación segura en la Internet y de cómo evitar ser presas de depredadores sexuales cibernéticos. 

La actividad fue el cierre del mes de la prevención del maltrato infantil celebrado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el Coliseo Pedrín Zorrilla de San Juan.

A ICE se unieron las agencias que componen la Alianza en Contra de la Explotación Infantil, creada en junio de 2011, como una respuesta al alarmante incremento de casos relacionados a la explotación de los niños y como una forma integrada de compartir información e inteligencia en ambos foros, el estatal y el federal, para la identificación, investigación y el encausamiento de depredadores sexuales de niños y aquellos que de alguna forma los explotan o maltratan.

“El alarmante aumento de casos de posesión, producción y distribución de pornografía infantil y de maltrato y explotación de niños debe unir a todos los ciudadanos para luchar en contra de estos crímenes tan despreciables. Cada año millones de niños son abusados sexualmente alrededor del mundo y aquí, en Puerto Rico, los casos han aumentado un 57% desde el lanzamiento de la Operación Depredador del ICE en 2003”, señaló Ángel Meléndez, director interino del ICE.

“Todos los esfuerzos conducentes a detener este estrepitoso aumento de casos de explotación infantil no son suficientes hasta que erradiquemos los mismos de nuestra sociedad. Por esta razón, ICE no solo se dedica a la identificación y encausamiento de depredadores sexuales sino también a proveerles las herramientas necesarias a nuestros niños para que puedan identificar cuando están siendo acechados por un depredador,” agregó Meléndez.

En la actividad participó Master Fernando Camareno, orador motivador profesional de las artes marciales, siete veces campeón del mundo y poseedor de seis marcas mundiales. Su discurso motivador y de auto-estima recibió gran aceptación por parte de los jóvenes que asistieron al evento. También fueron parte de la actividad un grupo de estudiantes del Colegio Marista, quienes deleitaron a sus amigos con una coreografía conducente al rechazo del bullying; y el grupo teatral de la biblioteca de la escuela Jesús T. Piñero de Cidra, quienes pusieron en escena una obra teatral en contra del bullying y escrita por uno de los integrantes del grupo.

 Las charlas educativas y de prevención estuvieron a cargo del agente especial Alek Pacheco de la unidad de crímenes cibernéticos del ICE.

Luego de la parte motivacional y educativa de la activad, los jóvenes disfrutaron de una merienda y de un gran número de exhibiciones por parte del ICE con su equipo táctico de respuesta inmediata y centro de mando móvil, al igual que exhibiciones por parte del DEA, FBI, Negociado de Armas, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés); Policía de Puerto Rico con sus unidades canina, rescate, montada y drogas; Aduana y Protección Fronteriza, DACO, Patrulla de Fronteras, Interpol, Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico y la Policía Municipal de San Juan con su unidad de buzos y equipos operacionales.