El pasado año cerró con 5,652 casos confirmados de dengue y siete muertes asociadas a este virus, informó este jueves el secretario designado de Salud, Francisco Joglar Pesquera.

Según las cifras suministradas por el galeno de profesión, los casos de dengue hemorrágico reportados el pasado año ascendieron a 26; el dengue tipo I fue el más común, con un 79% de incidencia, seguido por el dengue tipo 4, con un 21%.

El número de casos reportados al momento continúa sobre el umbral epidémico, por lo que Joglar Pesquera insistió en la prevención y en atacar los criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

“Se ha considerado estado de epidemia desde septiembre del 2012, llegando a un pico alrededor de la semana 46 y, desde entonces, viene bajando, pero no ha descendido a niveles por debajo de lo que se consideraría que no hay epidemia que serían menos de 300 casos reportados por semana. Continuamos sobre 400”, explicó.

Amplían proyecto de prevención

Joglar Pesquera y el nominado secretario de Educación, Rafael Román, encabezaron una conferencia de prensa en la escuela Inés María Mendoza en Caimito, Río Piedras, para anunciar la ampliación del Proyecto de Educación, Vigilancia y Control de Dengue a ocho planteles del sistema público de enseñanza.

El programa ya está puesto en vigor en la escuela Inés María Mendoza, en la Facundo Bueso de Carolina y en la Honorio Hernández de Quebradillas, pero durante este semestre escolar será extendido a planteles San Juan, Carolina, Bayamón, Dorado, Comerío y Barranquitas. Estos centros fueron elegidos, según Román, por la alta incidencia de casos de dengue.

Según Román, un grupo de alumnos de cada plantel es educado en torno a cómo prevenir el contagio del virus y son ellos quienes luego transmiten sus conocimientos a sus compañeros a través de campañas y otras actividades.

“El mensaje cuando llega de un estudiante a otro estudiante tiene mucha más efectividad, tiene mucha más credibilidad para los estudiantes”, sostuvo.

Addiel Jiménez, estudiante de octavo grado y “vigilante del dengue” del plantel Honorio Hernández, exaltó la iniciativa a través de la cual ha podido orientar a alumnos de cuarto, quinto y sexto grado.

“La experiencia es única. Todo el mundo quisiera tener esta experiencia, como yo y Christopher (Oberh Ortiz) la tuvimos. Hay que proteger a nuestro Puerto Rico del dengue y la contaminación”, expresó el alumno.

Joglar Pesquera reiteró su llamamiento a la prevención e indicó que “esto no es necesariamente una condición de temporada, sino que es una condición endémica de Puerto Rico que es persistente y que uno no puede bajar la guarda”.