El alcance va mucho más allá de los barrotes

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
Ñeta, Inc.
La mayoría de los miembros de la banda carcelaria de los ñetas se pueden encontrar en los centros penales de Puerto Rico y Nueva York, aunque otras pandillas callejeras han adoptado el nombre y han intentado adoptar su filosofía en otros estados, así como en países latinoamericanos y europeos.
La organización en Puerto Rico ahora se encuentra en el proceso de organizar y aclarar sus datos biográficos y encaminar una campaña por Internet para distanciarse de pandillas que supuestamente violan principios básicos de su credo, algunos de los cuales giran en torno a los derechos civiles de los confinados y el respeto que debería regir las relaciones con los niños, las mujeres y los ancianos.
Durante los últimos meses la organización ha aumentado el envío de e-mails a cerca de 300 medios informativos de Puerto Rico y el exterior para denunciar supuestos abusos cometidos contra los confinados en Puerto Rico.
Del mismo modo, la banda se encuentra en el proceso de desarrollar su propia página de Internet y tan reciente como el pasado lunes el líder de la Asociación incluyó algunos de sus datos personales en la página Facebook. Ahora busca amigos en la red.
“La asociación de los Ñeta es internacional, más bien mundial. La filosofía de la asociación es lo que realmente atrae a los confinados”, sostuvo el representante legal de los ñeta, Damián Planas Merced. “Gracias a la informática hemos podido ir más allá de las cuatro paredes y eso es lo que le duele a Corrección. Se preparan comunicados de prensa y con un solo botón ya tú lo recibes”, añadió el representante legal.
Según algunos datos históricos provistos por la organización, la Asociación se creó en la cárcel La Princesa del Viejo San Juan durante un motín protagonizado por el convicto Carlos Torres Iriarte, mejor conocido como “La Sombra”, quien resultó ejecutado de un disparo en la cabeza por una pandilla rival, “Los insectos”, en marzo de 1981.
“Los Ñeta no son una pandilla ni una ganga. Es una asociación con una filosofía carcelaria establecida para mejorar la calidad de vida en las cárceles”, sostuvo Planas Merced.
Aunque Internet ha servido para organizaciones criminales como un medio sumamente efectivo para la comisión de delitos, Planas Merced aseguró que los ñetas se han destacado por su labor comunitaria, al extremo de ofrecer becas para estudios y financiar charlas sobre los problemas que afectan el sistema carcelario. “No puedes juzgar un libro por su portada. Aquí no estamos hablando de Al Capone. Esta asociación es internacional. Estamos hablando de España, Italia. Me dices los Latin Kings, ésa sí es una ganga. Pero, los ñeta no”, indicó.