El carro público podría desaparecer
La Terminal Sur de Transportación, en Arecibo, parece un cementerio.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Arecibo. Un panorama triste se pinta para los choferes de guaguas públicas en esta ciudad.
La Terminal Sur de Transportación, que antes estaba abarrotado de guaguas públicas, hoy parece estar desierta, con una que otra guagua y carro público en espera de aquellos clientes que apenas aparecen.
Algunos achacan la situación al alza en las ventas de la industria automotriz, otros al trolley municipal, entre otras razones. Lo cierto es que los servicios de transportación colectiva en Arecibo son, prácticamente, inexistentes.
“Ay, bendito, ya yo vengo aquí a entretenerme y a pasar el rato pa’ no quedarme en casa solo”, lamentó Carmelo Rivera Arce, un chofer de guagua pública.
El hombre ha tenido que salir de la terminal y pararse en plena PR-2 para poder encontrar clientes, pero aun así pueden pasar los días y no hace más que el viaje que le toma de su casa a la parada y de regreso a su hogar.
“Antes habían pasajeros. Yo tenía guaguas de 17 pasajeros y montaba hasta más personas, pero ya esto se cayó”, recordó el hombre, que lleva más de 50 años como chofer de guagua pública.
Debido a esta situación, Rivera Arce está considerando retirarse del oficio, pues es muy poca la ganancia que genera en comparación con los gastos en que incurre, como son la gasolina y el seguro choferil.
“Si no hay na’, lo que estoy haciendo es gastando gasolina por ahí... Yo creo que me quito ya mismo”, dijo Rivera Arce, quien comienza su turno de a las 6:00 a.m. y termina a las 2:00 p.m.
Otros choferes, como Juan Cruz Rodríguez, creen que la baja en pasajeros se debe a la implementación de un trolley municipal, que recoge y lleva personas, libre de costo, desde el pueblo hasta diversos sectores del municipio.
“Desde que están los trolleys han bajado los pasajes”, arguyó Cruz Rodríguez. El hombre también alegó que otros choferes astutamente se van a algunas áreas cercanas a la plaza pública y, en clara violación a la ley, se estacionan a recoger pasajeros, impidiendo que lleguen hasta la terminal.
“Se supone que la Policía los saque de allí, pero no hacen nada”, dijo.
A pesar de las diversas justificaciones que se puedan dar en torno a esta situación, una triste realidad ayuda a poner en perspectiva el reclamo de los choferes: el comercio en el casco urbano de Arecibo ha decaído grandemente en la década pasada.
Cada vez son más los negocios que han ido cerrando en el histórico Paseo De Diego, que ha pasado a convertirse en un pueblo fantasma.
“A Arecibo no viene la gente a comprar. El pueblo está muerto y las personas prefieren irse para el mall”, sostuvo Cruz Rodríguez, refiriéndose a Plaza del Norte y Plaza del Atlántico, dos de los centros comerciales más grandes de esa zona.
Mientras, Elba Santiago Miranda, administradora de la Terminal Sur, aseguró que la situación es la misma en las demás terminales de transportación y que la crisis se debe, en parte, a que ya “la mayoría de las personas tienen carros propios”.
“Nuestra clientela principal son las personas mayores, que no pueden conducir o que no tienen autos propios, pero la realidad es que ya casi todo el mundo tiene carro”, afirmó.
La funcionaria dijo que actualmente la terminal cuenta con 20 choferes y añadió que, debido a la poca demanda, las rutas a San Juan y al área metropolitana fueron suspendidas desde hace ya varios años.