El futuro es de Luises y Alondras

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Yo siento en el alma una alondra cantar...
La Administración del Seguro Social anunció los nombres más populares de bebés en Puerto Rico durante el 2009, coronándose como los más acariciados por los padres el de Alondra para las niñas y el de Luis para los varoncitos.
La Administración del Seguro Social suele recopilar los primeros 100 nombres más populares en Estados Unidos todos los años para el Día de las Madres, pero es la primera vez que lo hace para Puerto Rico, indicó a Primera Hora la portavoz de la agencia, Myrna Pérez.
Llama la atención que Alondra y Luis son los nombres preferidos de miles de padres y madres boricuas que a lo largo de los años, por alguna razón que sería interesante conocer, escogen para llamar a sus hijos.
En el 2009 se incribió a 722 niños con el nombre de Luis en Puerto Rico y a 464 niñas con el nombre de Alondra.
Cabe destacar que Alondra reina por amplia ventaja desde el 2003, alcanzando su pico en el 2006, cuando llamaron Alondra a 556 bebitas. En el 2002, el puesto lo ocupaba Paola, nombre que siempre ha mantenido un alto sitial.
Los Luises reinan en Puerto Rico al menos desde el 2000, disputando el lugar de preferencia con los Diego, los Ángel y los José.
Pasaron los tiempos en que predominaban aquellos estrambóticos nombres compuestos, inventados, híbridos y extraños, creados por unos padres verdaderamente creativos, tanto, que superaban la barrera de la imaginación.
Esos nombres, sin duda, requerían y seguirán requiriendo malabarismos mentales por parte de los niños y mucha agilidad al momento de aprender a escribir en la escuela el nombre con que se les designó al momento de nacer, que los identifica, que los caracteriza y los marca para el resto de su vida.
“¿Cómo te llamas?” Shineniska. “Deletréame tu nombre”, le pedirá la maestra o maestro. Habrá que tomarle el tiempo que le toma descifrar el jeroglífico. De seguro no ganaría una competencia de Spelling Bee.
Alondra, Mía, Valeria, Kamila, Camila, Amanda, Andrea, Gabriela, Adriana y Alanis son los nombres que ocupan los primeros 10 lugares de una lista en la que aparecen los primeros 100 más populares que recibieron centenares de niñas en la pila bautismal en el 2009.
Mientras tanto, Luis, Ángel, Adrián, José, Diego, Sebastián, Carlos, Ian, Gabriel y Yadiel son los 10 nombres de varón preferidos.
Los nombres masculinos que le siguen son de origen inglés o francés, como Kevin, Jean, Michael, Derek, Christian, Bryan, Jeremy, Alexander, Joseph y John, entre otros.
En el caso de las niñas, predominan nombres bien castizos y otros bíblicos, como Ariana, Sofía, Génesis, Natalia, Victoria, Fabiola, Ana y Alejandra.
Cerca de 30 a 40 niñas fueron bautizadas con nombres de origen inglés, destacándose las Melanie y las Nicole.
Brillan por su ausencia los nombres del Almanaque Bristol, que incluye todo el santoral y que sugiere el nombre del santo que corresponde según la fecha de nacimiento.
Cresencio, Eulogio, Yesenio, Cenovio, Dionisio, Sención, Claudino, Emérita, Eusebia, Guillermina, Herminia, Anacleta, Candelaria, Pancracia, Jesusa, Tomasa y Basilia provienen de ese preciado almanaque.
Ahora son horripilantes, a juicio de muchos, y motivo de burla en las escuelas. ¡Los complejos y traumas que desarrollaron los pobres niños que cargaron con semejante castigo original!
En Estados Unidos, los nombres más populares son Jacob para varón e Isabella para niñas.
Volviendo al “almanaque boricua” sería aconsejable conocer el origen y significado de los nombres que les ponemos a nuestros niños y niñas.
Si le va a llamar a su hija Aracne, por ejemplo, sería bueno que supiera que viene de la mitología griega y que en griego antiguo significa araña.
Luis es de origen germánico y significa guerrero glorioso, combate glorioso o guerrero preclaro.
¿Y cuál es el significado de Alondra? Su origen es español. Es la forma española de Alexandra. Se puede encontrar escrito como Alandra.
La alondra es un pajarito cantor de plumaje pardo con bandas oscuras y cresta corta y redonda que vive en campos abiertos y hace el nido en el suelo, entre hierba alta. Es común en España, entre otros lugares de Europa.
Es un ave que no sobrevive en cautiverio. Muere enjaulada, no puede o no quiere vivir sin libertad.
¿Cuántas Alondras se identificarán con esta avecilla? y, cuántas con estos versos de Rubén Darío?:
Margarita, está linda la mar, y el viento lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar... tu acento.