El karso de Puerto Rico podría tener su día internacional
Grupo puertorriqueño busca que la Unesco declare el 13 de septiembre como el Día Internacional de las Cuevas y el Karso.
PUBLICIDAD
La organización Ciudadanos del Karso anunció hoy su respaldo al esfuerzo internacional liderado por la Unión Internacional de Espeleología para que la Unesco reconozca oficialmente el Día Internacional de las Cuevas y el Karso, que se propone celebrar el 13 de septiembre.
La iniciativa busca resaltar la importancia de estos sistemas naturales y promover su protección a nivel global.
“El karso de Puerto Rico es único en el Caribe y crucial para nuestra seguridad hídrica, biodiversidad y patrimonio cultural. Un día internacional dedicado a las cuevas y al karso elevará la conciencia global y local sobre la urgente necesidad de protegerlos”, expresó en declaraciones escritas Abel Vale Nieves, presidente de Ciudadanos del Karso.
Relacionadas
Estos paisajes naturales cumplen funciones esenciales para la resiliencia climática, recargando acuíferos que abastecen a gran parte de la población. Además, son refugio de especies endémicas, conservan hábitats frágiles y preservan un patrimonio cultural, incluyendo vestigios históricos de los pueblos taínos. También sostienen actividades de investigación, recreación y turismo, que contribuyen a la economía local.
“Desde Puerto Rico, nos sumamos al llamado internacional y reiteramos nuestro compromiso con la conservación, la investigación científica y la educación pública”, agregó Vale Nieves.
El apoyo de Ciudadanos del Karso se suma al de otras organizaciones en la isla, como la Federación de Espeleología de Puerto Rico y la Gruta Troglodita Norman Veve, que coinciden en la necesidad de colocar al karso en la agenda global de conservación.
“Un reconocimiento oficial por parte de la Unesco creará un marco de colaboración entre países, científicos, comunidades y organizaciones. Puerto Rico tiene mucho que aportar y, sobre todo, mucho que proteger”, sostuvo Vale.
Ciudadanos del Karso es una organización sin fines de lucro con más de 30 años dedicada a la protección, investigación y educación sobre el karso norteño de Puerto Rico.