El Yunque entró a la final

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Hoy a las 12:07 de la madrugada de Suiza, 8:07 de la mañana en Puerto Rico, se dio a conocer que El Yunque cualificó para la ronda de 28 finalistas de las Nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo, un certamen cibernético que contó con la participación de millones de internautas alrededor del mundo.
El destino final de la Reserva Nacional, que compite en el renglón de Bosques y parques nacionales, queda en manos de un panel de expertos presididos por el ex director general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza.
El jurado, según se desprende de la página oficial de la competencia, www.new7wonders.com, realizó su selección basado en los 77 semifinalistas -11 por cada una de las siete categorías establecidas-, que eligieron los cibernautas durante los pasados meses.
Según reseñó la agencia de noticias EFE, de los 77 lugares elegidos por el público, la mayor parte (23) correspondía a Europa; 18 a Asia; 17 latinoamericanos; cinco asiáticos, tres africanos, tres del Caribe (incluyendo a El Yunque), uno de Estados Unidos y otro de Canadá.
Específicamente en la categoría en la que compite la reserva boricua, ubicada en Río Grande, se destacaban otras grandes reservas mundiales como el Amazonas, el cual comprende nueve países; el Río Subterráneo Puerto Princesas, en Filipinas ; y el Bosque Negro, en Alemania.
“El Yunque no tiene nada que envidiarle a ninguno porque es una reserva con muchos atributos”, dijo en una ocasión Pablo Cruz, director del Servicio de la Reserva Forestal El Yunque.
De hecho, entre parte de esas características privilegiadas se puede mencionar que las 29 cuerdas de terreno que componen a El Yunque figuran como la cuna de la dasonomía tropical o el estudio de los bosques tropicales. Además, fue reconocido en 1976como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Así las cosas, el bosque tuvo que ser del agrado de los jueces, quienes, según la agencia de noticias Efe, eligió a los finalistas tomando en consideración la belleza del lugar, su diversidad, la importancia ecológica, el legado histórico y la localización geográfica, esto para tener una distribución equitativa por continentes.
“Todos debemos sentirnos orgullosos del lugar alcanzado por El Yunque en esta competencia”, dijo hace unos días el director ejecutivo de la Compañía de Turismo, Jaime López.