Eli Lilly no cerrará instalaciones de Guayama
La gerencia de Lilly del Caribe comunicó y lanzó un programa de separación voluntaria para empleados “elegibles” de la planta de Guayama.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
La farmacéutica Eli Lilly aclaró hoy que ha comenzado una “reducción de producción” y un plan de “retiro voluntario” de los trabajadores de la planta de Guayama y no cerrará sus instalaciones situadas en ese municipio ni en Carolina.
Empleados de la planta de Guayama informaron a Inter News Service (INS) que habían sido informados del cierre de la planta, lo que se supone iba a ocurrir el 31 de enero de 2013, en el caso de las instalaciones de Guayama, y a mediados del próximo año en Carolina.
La gerencia de Lilly del Caribe comunicó y lanzó un programa de separación voluntaria para empleados “elegibles” de la planta de Guayama.
La empresa, en un comunicado de prensa, indicó que “esta acción es en anticipación a una reducción en el volumen de uno de los productos que se manufactura en esta planta. Esta decisión no está relacionada con el desempeño de las plantas de Lilly en Puerto Rico, las cuales han mantenido un récord de cumplimiento con las agencias concernidas”.
Según la compañía, la misión de las plantas de Lilly en Puerto Rico “se mantiene inalterada y no se afectan por esta acción”.
Además, la farmacéutica aseguró que esta iniciativa “no impactará nuestros compromisos actuales en Puerto Rico ni afecta los planes operacionales de Lilly del Caribe en la isla”.
Con aproximadamente 1,700 empleados en Puerto Rico, Eli Lilly produce en la isla medicamentos, como Cymbalta y Zyprexa.
La compañía tiene plantas de manufactura en Carolina, Guayama y Mayagüez.