¿Que todavía no era verano? Pero, ¿y todo lo que se ha sudado?

Quizás, para usted, desde finales de mayo comenzó el verano cuando empezó a transpirar con el calor que hemos experimentado, pero no es así.

Sepa que no fue hasta ayer, 20 de junio, que oficialmente comenzó el verano en el hemisferio norte del planeta Tierra.

Ayer fue el solsticio de verano, lo que implica que fue el día más largo del año y el momento en que astronómicamente inició el verano.

Esto ocurre cuando “según la Tierra orbita alrededor del Sol, hay ocasiones en que la inclinación del hemisferio norte de la Tierra está en dirección hacia el Sol”, explicó Eddie Irizarry Robles, presidente de la Sociedad de Astronomía del Caribe.

“Es curioso, en el sentido que, cuando nosotros estamos en verano, la gente piensa que estamos más cerca del Sol, pero no es así”, añadió.

“En verano, la Tierra está más alejada del Sol que en diciembre, lo que ocurre es que el hemisferio norte está más inclinado hacia el Sol y por eso se siente más calor”, enfatizó.

Los días también son más largos en verano.

“Al estar asomados hacia el Sol estamos más expuestos hacia él por más horas”, dijo.

Ayer, el sol salió a las 5:49 de la mañana y se puso a las 7:03 de la noche, para un total de 13 horas con 14 minutos. En el día más corto del año, tenemos 11 horas con dos minutos de sol.

Pero ¿qué es en sí el verano?

En el año terrestre, principalmente las zonas alejadas del ecuador experimentan unos marcados cambios climáticos relacionados con las temperaturas.

Guiados por esos cambios, tenemos cuatro estaciones: otoño, invierno, primavera y verano.

Ésta última se caracteriza por temperaturas más cálidas.

Meteorológicamente, se entiende en el norte que los meses de junio, julio y agosto son los meses de verano.

En este periodo abunda el aire seco y las altas temperaturas. Pero, en el trópico, que es donde está Puerto Rico, abundan la humedad y las tormentas veraniegas u ondas tropicales. Por lo general, el termómetro sobrepasa los 90 grados.

“No necesariamente comenzó el verano para nosotros. En específico, es el verano astronómico, pero el calor comenzó aquí hace meses”, contó, por su parte el meteorólogo Jesús Figueroa, del Servicio Nacional de Meteorología, en San Juan.

“Las temperaturas de verano en Puerto Rico están cerca de los 90 grados y muchas veces se sobrepasan. En Puerto Rico no hay diferenciación porque siempre hace calor”, abundó Figueroa.

Por estar en el trópico, la Isla experimenta temperaturas cálidas todo el año, en el rango de los 80 grados.

“Mientras más cerca del ecuador (línea que divide los hemisferios norte y sur de la Tierra), menos cambios se ven en las estaciones. En Estados Unidos se sienten los cambios, pero aquí no”, recalcó el experto.

El verano se caracteriza también por incluir la temporada de huracanes y el periodo en que las ondas tropicales salen de África en dirección a las Américas.

El 22 de septiembre ocurrirá el equinoccio de otoño, día en que la noche y el día duran lo mismo. Ese día termina el verano astronómico y comienza el otoño.

“Pero septiembre es uno de los meses más calientes aquí”, reitera el meteorólogo.

Las temporadas que en efecto se experimentan en el trópico y en Puerto Rico son las estaciones húmedas y secas.

Cambios entre primavera, verano, otoño e invierno no existen.

Sin embargo, este verano comenzó con temperaturas por encima de lo normal para el área de San Juan.

A nivel mundial, en el verano, las escuelas y universidades recesan, las familias planifican vacaciones, comienzan las temporadas húmedas y las tormentas veraniegas, y se realizan más actividades al aire libre.

Debido a la mayor presencia de luz solar, las civilizaciones antiguas celebraban la llegada del verano porque ésta significaba más cosechas y temperaturas cálidas.

A diferencia de nuestros ancestros, que celebraban con hogueras este día, las playas de la Isla experimentan su mayor flujo de personas en el año, se dan los campamentos de verano, abren los parques acuáticos y la factura de la luz sube por el uso de los acondicionadores de aire.