Empresa española realizará obras de represa ponceña

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Luego de una década de intentos para subastar el proyecto de control de inundaciones de la represa Portugués-Bucaná en Ponce, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos concedió a la empresa española Dragados USA la construcción de la obra cuyo costo será de $180 millones.
José Rosado, director del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos en el Caribe, explicó hoy que Dragados USA es una empresa multinacional con amplia experiencia en construcción de represas y embalses.
"El viernes se otorgó la subasta a la firma Dragados USA, después de un proceso donde se evaluaron varias propuestas, por la cantidad de $180 millones. Dragados USA es una compañía española de mucho prestigio en Europa que ha hecho proyectos a través de todo el mundo, entre ellos, varias represas de este tipo (Portugués-Bucaná)", sostuvo.
El ingeniero Rosado dijo en entrevista telefónica con Prensa Asociada que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) aportará el 30% de esos 180 millones de dólares y el restante 70% el Cuerpo de Ingenieros del Ejército mediante asignación del Congreso.
Las obras de construcción de la represa comenzarán a finales de abril de este año y se espera se culminen en el 2012, precisó Rosado.
La represa se desarrollará en un área cercana a donde se encontró el yacimiento arqueológico más grande de la región, que se alega será protegido.
En septiembre de 2007, trascendió la existencia del yacimiento de Jácana, a orillas del río Portugués, y de inmediato se desató una polémica por el trabajo que realizaba allí una compañía contratada por el Cuerpo de Ingenieros y el traslado de piezas arqueológicas a los estados de Georgia y Florida sin el consentimiento del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Rosado indicó que con las obras de construcción de la represa y el embalse se generarán unos 200 nuevos empleos en Ponce y que algunas empresas menores podrían realizar parte de los trabajos.
De igual manera, explicó que para el primer año de construcción se han asignado y aprobado unos 34 millones de dólares, y en los próximos cuatro años se dividirá el resto hasta llegar a los $180 millones.
Una vez finalizada la represa, todo el casco urbano de Ponce dejará de ser una zona inundable, aseguró.
"Ellos van a construir una represa de concreto compactado de una altura de 230 pies y una longitud de casi 1,700 pies. Va haber un embalse detrás que es con el propósito de control de inundaciones y esa va a ser la tercera etapa grande con la cual terminamos la construcción de lo que es el proyecto Portugués-Bucaná", sostuvo.
Rosado especificó que las dos primeras etapas del proyecto consistieron en la construcción de los canales que transcurren a través de la ciudad a un coste de $150 millones y la represa Cerrillos que fue finiquitada en 1992 a un costo cerca de los $300 millones.
Indicó que habría un "cuarto componente" que serán áreas recreativas en donde se encuentran los cauces de los ríos Portugués y Bucaná, hoy Parque Julio Enrique Monagas, el de la Ceiba y las aledañas a Cerrillos.
"En términos de construcción en Ponce estamos casi cerca de 450 millones de dólares. Eso no incluye costos de administración y diseño. Todo podría estar rondando los $500 millones, costo total", agregó.
Bajo el gobierno de Pedro Rosselló, siendo alcalde de Ponce, Rafael Cordero Santiago, se comenzó el proceso para la construcción de la represa en el barrio Tibes, pero las veces que el proyecto se llevó a subasta no pudo ser otorgado debido a que las cotizaciones superaban los fondos disponibles.