A una semana de que el Senado aprobara una medida que protegería los terrenos públicos del Corredor Ecológico del Noreste, que comprendería el 66 por ciento de la totalidad de la zona entre Luquillo y Fajardo, la Coalición Pro Corredor Ecológico denunció que el Gobierno está apurándose para vender los terrenos públicos.

“La Compañía de Fomento Industrial, de hecho, reconoció en las vistas públicas celebradas por el Senado, haber recibido una carta de interés para la compra de terrenos públicos en la finca Convento Norte, en el Corredor, de parte de los proponentes del proyecto Dos Mares Resort.  Ante el apoyo contundente que tuvo el Proyecto del Senado 2282 en ese cuerpo legislativo, el cual esperamos se repita este mes en la Cámara de Representantes, podrían tratar de acelerar los trámites de venta en los próximos días antes de que el proyecto de ley sea aprobado por completo, burlando de esta manera la intención legislativa”, advirtió Luis Jorge Rivera Herrera, planificador y científico ambiental de Iniciativa para un Desarrollo Sustentable (IDS), y miembro de la Coalición.

Una carta con fecha del 7 de marzo, por parte del desarrollo Tinglar Bay Resort and Spa, y firmada por el abogado del proyecto, Fernando Molini, presenta a la Junta de Planificación el interés de comprar la parcela 1 y la Nueva Parcela A dentro de la finca Convento Norte, que es propiedad de Fomento Industrial.

En dicha misiva se confirma cómo el Reglamento de Calificación Especial del Área de Planificación Especial de la Gran Reserva del Noreste se ajustó en gran medida a los intereses del desarrollista tal y como se expone en el inciso cuarto de Conclusión. 

El desarrollista solicitó a Planificación que dentro de la parcela de la que es dueño, que consta de 140 cuerdas, se califique un área de 80 cuerdas para usos mixtos. El plan final se calificó bajo el nombre de turismo sostenible, el cual permite la construcción de villas turísitas, condohoteles y hoteles, según propone.  

También solicitó que en el reglamento de calificación especial se detallen las fajas de amortiguamiento de 50 metros y que estas no impacten calificaciones Turismo Sostenible y Usos Mixtos.

Primera Hora solicitó al secretario de Desarrollo Económico, José Pérez Riera, una reacción sobre esta información. No obstante, el funcionario se encuentra deponiendo en las vistas de presupuesto.